Pamplona. Un amplio despliegue humano y técnico -en torno a un centenar de personas y 30 cámaras- contribuirán a celebrar con los telespectadores este acontecimiento único que podrá seguirse por La 1, Canal 24 Horas, TVE Internacional, RNE y rtve.es. Esta es la temporada número 30 en la que la televisión pública retransmite los encierros.
Múltiples puntos de vista A la presentación del despliegue de RTVE para estos Sanfermines acudieron Lola Molina, directora de Programación y Contenidos de TVE, junto a Carmen Delgado, directora del programa especial, la presentadora Pilar García Muñiz y los comentaristas Patxi Cervantes y Ciudadano García. Tampoco faltaron los reporteros de TVE Arantxa Marculeta, Mavi Doñate, Ana Valencia y Fernando Roncal.
Lola Molina fue la encargada de presentar el despliegue de RTVE. "Comienza la cuenta atrás de los Sanfermines", subrayó.
Carmen Delgado, por su parte, afirmó que uno de los retos de este año es "mantener la audiencia de la pasada edición", ya que fueron los más vistos de la historia de los Sanfermines, y para ello contarán con un gran equipo humano y técnico: "Os invitamos a madrugar cada día porque tendremos las mejores imágenes, todos los puntos de vista gracias a las 25 cámaras del recorrido… Transmitiremos con rigor la fiesta que traspasa fronteras".
Con este mismo objetivo, se pondrá al frente del programa por cuarto año consecutivo Pilar García Muñiz: "Es un honor viajar a Pamplona y formar parte de este equipo de TVE".
"Pocos espectáculos arrastran a tantos espectadores. Cada encierro es impredecible: están llenos de ritmo, tensión, miedo. Y tiene muchos puntos de vista que no queremos que los espectadores se los pierdan", precisó la presentadora.
Junto a ella, un año más, Patxi Cervantes en la narración, que agradeció la "confianza de TVE" en él, y Ciudadano García, encargado de dar una visión diferente de todo lo que ocurra en Pamplona.
Del 6 al 14 de julio Como es tradicional, la programación especial en TVE la abrirá el Chupinazo, el miércoles 6 de julio, a las 12.00 horas, desde el Ayuntamiento de Pamplona.
Después, desde el día 7 y hasta el 14, cuando Pamplona entone el Pobre de mí, todos los días, a las 7.15 horas, los telespectadores tendrán una cita con los preparativos de los encierros, los nervios de los corredores… A las 8 en punto, los encierros, que podrán seguirse con todo detalle gracias a las cámaras situadas en todo el recorrido. Seguidamente verán las mejores imágenes, las no vistas durante las transmisiones, el análisis y las opiniones de los protagonistas.
Los que no se perderán las fiestas de Pamplona serán los espacios taurinos Tendido Cero, en TVE, y Clarín, en RNE. El primero, dirigido y presentado por Federico Arnás (La 2, sábados, 13.45 horas), realizará un análisis de la feria de Pamplona en sus programas del 9 y 16 de julio. El espacio, que tendrá como enviado especial a Carlos Ruiz Villasuso, recogerá los momentos más destacados de unos festejos que comienzan en lo taurino el 5 de julio.
Por su parte, Clarín, de Radio 5 Todo Noticias (domingos, 23 horas), con Teo Sánchez y Enrique Mazas, incluirá un resumen y análisis de todo lo que suceda en las corridas de toros, con las voces de sus protagonistas.