Síguenos en redes sociales:

Los catalanes lo tienen claro

Los catalanes lo tienen claro

EUGENI Sallent, nuevo director de la televisión catalana, ha manifestado que hay amplio consenso social y político por preservar TVC como un modelo de televisión pública al servicio del ciudadano y del país, aclarando su posición en medio de un bosque de decisiones sobre las autonómicas en veda salvaje de privatización y esquilero que tiene en Telemadrid su gran referencia para cambiar el panorama de las teles autonómicas con el supuesto perverso que de que lo privado gestiona, por principio mejor, que lo público. Los entes autonómicos nacieron por decisión política de sus parlamentos que siguieron la estela organizativa, administrativa y programática de la gran madre RTVE, nacida la tele en el franquismo y la radio en la guerra del 36. Al amparo de la ley de terceros canales surgieron los medios públicos autonómicos más por voluntad de imitar al otro y no ser menos que nadie que por razones mediáticas, salvo algunas excepciones como la catalana que desde su nacimiento tuvieron claro qué querían hacer con la Corporación Catalana de Medios de Comunicación, recogiendo una fecunda tradición de radio y tele en el territorio catalán. Los medios públicos catalanes nacieron con una clara legitimación política para servir a un modelo de organización del Estado español concreto y con aspiraciones de llegar a ser un elemento de vertebración catalanizadora de la sociedad en el presente y futuro. Los autonómicos catalanes tienen amplio y respetado encaje en la dinámica de la sociedad que los paga y consume. TV3, Catalunya Radio son instrumentos y expresiones de una decidida voluntad política de desarrollar el autogobierno catalán y potenciar la propia cultura y todo ello en lengua catalana, haciendo de los medios, palancas decisivas en la pervivencia y proyección de su lengua. Lo dicho, los catalanes lo tienen claro.