Alberto Surio dice que su gestión en EiTB ha sido "profesional, no ideológica"
destaca el estatuto de redacción y el libro de estilo como sus "avances indiscutibles" El director en funciones afirma dejar la cadena en equilibrio presupuestario y no conocer la cuantía de posibles recortes
bilbao. El director general de la radio televisión pública vasca (EiTB), Alberto Surio, cuyo mandato expira hoy, dijo ayer que el tiempo demostrará que su gestión y la de su equipo ha sido profesional, no ideológica. Surio ha querido repasar su mandato, que termina hoy cuando el Parlamento Vasco nombre a su sucesora, Maite Iturbe. Surio, periodista de Diario Vasco al que regresa ahora, fue nombrado para el máximo puesto de EiTB por el Gobierno del socialista Patxi López.
A su juicio, se va en el mejor momento, cuando "después de una etapa convulsa y dura al principio conseguimos darle la vuelta a la situación, recuperar los índices de audiencia y el liderazgo en los informativos".
Lo mas difícil fueron los inicios: "aterrizamos en un contexto político muy duro y convulso. Nos convertimos en el escaparate de la confrontación política muy a nuestro pesar, porque nosotros no veníamos de la política, sino del periodismo".
Así, destacó el estatuto de redacción o la propuesta del libro de estilo como "avances indiscutibles".
Con los índices de audiencia de la televisión vasca en el 14% -menos que al inicio de su mandato, pero más que cuando tocaron suelo, hace dos años- Surio opinó que, a pesar de la fragmentación de audiencias, ETB no ha llegado a su techo de público.
Para ello, Surio cree que la apuesta "pasa por el euskera y por seguir modernizando los contenidos de ETB 1; de lo que más contento estoy, el mayor logro, es haber dejado consolidado ETB 3 como canal infantil en euskera. Es una apuesta con muchísimo futuro".
Sobre la situación económica del grupo, que en el año 2012 ha sufrido una bajada de los ingresos publicitarios del 34%, Surio ha dicho que deja la radio televisión vasca con equilibrio presupuestario. El actual director no tiene constancia de los recortes en la asignación gubernamental a EiTB para este año, ya que todavía no se han hecho públicos. "Sé lo que dicen los periódicos".
Una vez que el lehendakari ya ha avanzado que no se va recortar plantilla, -en EiTB hay unos mil fijos y 200 eventuales-, Surio ha adelantado que para ahorrar "se van a tener que buscar formatos mucho más baratos, y se van a tener que reducir los precios y los costes de los servicios que se prestan a esta casa". Capear el posible temporal será labor de su sucesora, de quien dice que "es una gran profesional, conoce muy bien esta casa; estoy convencido de que lo va hacer muy bien y le deseo lo mejor".