Síguenos en redes sociales:

"No me siento condicionada en nada por el pacto que ha habido entre PNV y PSE para mi nombramiento"

Tiene por delante un reto duro, conseguir con un presupuesto reducido sacar adelante cuatro canales de televisión y tres emisoras de radio. Es muy clara cuando dice que EITB va a tener que reorganizarse y asegura que los recortes no van a afectar a la plantilla del ente

"No me siento condicionada en nada por el pacto que ha habido entre PNV y PSE para mi nombramiento"

pamplona. ¿Cuál fue su primera reacción cuando le propusieron ser directora?

Dije que no. Después me han insistido, muchas veces depende de cómo y quién te lo proponga.

¿Cuánto le va a condicionar en sus decisiones que su cargo haya sido pactado con el PSE?

Espero que nada; no me siento condicionada por el pacto que ha habido para mi nombramiento.

¿Libertad absoluta en lo editorial?

Absoluta, no hay nada que marque la línea editorial, va a haber una coordinación editorial de grupo.

La línea editorial de las empresas pública suelen ser controvertidas.

La línea editorial será profesional, y cumplirá con todo el código de los periodistas.

Sigue sin resolverse la difusión de ETB en Navarra.

Estaremos en Navarra e Iparralde. En Navarra continuarán la negociaciones políticas porque las soluciones técnicas existen.

¿Cuándo y cómo va a cambiar el mapa del tiempo?

Va a ser un cambio profesional. Vamos a contar con nuestros profesionales tanto intelectuales como artísticos.

Se enfrenta a un reto muy duro.

Pero ilusionante

Será ilusionante, pero va a tener que asumir una rebaja considerable en el presupuesto de 2013.

Es importante, alrededor de un 15% o 17%. Daremos a conocer el presupuesto el lunes en el Consejo de Administración.

Los presupuestos han adelagazado mucho este año, va a haber una reducción superior y a la vez bajan los ingresos en publicidad. ¿Va a poder hacer televisión y radio con unos recursos cada vez más escasos?

Vamos a poder hacerlo y lo haremos. ¿Cómo? Reorganizándonos, reorganizando los recursos, siendo más efectivos y más eficaces; siendo más solidarios, interactuando con el sector privado y el sector público.

Usted asegura que no va a haber despidos pero se publicó que está previsto un ERE de 300 trabajadores.

No vamos a aplicar ningún ERE, los trabajadores pueden estar tranquilos en ese sentido.

Algunos partidos hablan de redimensionar EITB, el Gobierno dice que hay que optimizar. ¿Usted que dice? ¿Tiene algún plan en la cabeza?

Como se puede imaginar llevo una semana escasa en esta carrera hacia la dirección general y no he tenido tiempo de establecer todavía un diseño de plan, pero nos pondremos en marcha rápidamente.

En su día salió a la luz el 'plan Urgell' de viabilidad para EITB; contemplaba el cierre de Miramón.

Eso no va a ser cierto. Miramón es un gran centro de producción, es la mayor fábrica de contenidos audiovisuales que tenemos en Euskadi y tenemos que preservarla y tenemos que seguir actuando con esa fábrica.

Algunos dicen que Miramón es un lujo asiático en estos momentos y que no está a pleno rendimiento.

Hoy en día hay muchas empresas que no están al 100%, se trata de resistir en el tiempo e irnos preparándonos para el futuro.

Para un futuro que no sabemos cuándo va a pintar en verde.

Hay que resistir, visualizar el futuro y afrontarlo con optimismo y energía para llegar a ser eficaces.

La mujer de la mano de hierro a la hora de firmar un contrato, ¿va a seguir siéndolo en el nuevo cargo?

Las personas no cambiamos de un día para otro porque lleguemos a un cargo de este tipo. Yo no voy a cambiar, voy a ser la misma, ya tengo muchos años. El estilo de negociación, si me tocara negociar, que algo me tocará será igual?

¿Dura, implacable y con lápiz rojo?

Ja, ja, ja... Igual me compro un lápiz rojo para tener uno como símbolo. ¿Implacable? Para ser un buen negociador hay que tener cierta empatía con quien estás negociando. Una negociación es cuando ambas partes ganan.

Dicen que también es inflexible. ¿Se reconoce?

Bueno, creo que también tengo un puntito de flexibilidad. No me veo tan inflexible, pero cuando la gente lo dice será por algo y voy a respetar esa opinión.

En el mundo de las productoras opinan que en las negociaciones siempre gana usted.

No siempre, sería imposible, se llega a acuerdos.

Conoce muy bien el sector audiovisual vasco, un sector muy tocado.

Venimos de una situación de recortes en años pasados y el sector los ha sufrido. No solo en EITB se han producido reducciones, todos sabemos cómo está el mercado de la televisión y cómo están otras televisiones.

Dice que se mantiene la plantilla del grupo, ¿se va a invertir menos en producción ajena?

Vamos a invertir en producción propia.

¿Qué problemas ha detectado en EITB?

El problema que veo es que tenemos que fortalecer la producción en euskera, sobre todo en televisión. Hay que hacer más programación en este canal. Hay que ofrecer una programación normalizada y que no vayamos a repeticiones después del informativo del mediodía, que tengamos algo que ofrecer a la sociedad en ETB-1 y en euskera, ese es uno de mis objetivos

¿En detrimento de ETB-2?

No debería. ETB-2 tenemos que mantenerla fuerte. Tiene que servir para informar y ser instrumento básico en la cohesión de la sociedad. Tenemos que establecer puentes entre el euskera y el castellano. El castellano nos tiene que servir para llegar al público euskaldun y el euskera nos tiene servir para transmitir valores de cohesión, de identidad, de nuestra cultura...

Hay voces que apuestan por la supresión de ETB-2.

Está claro que no. Somos una sociedad bilingüe, necesitamos de los dos idiomas y queremos que ETB sea un servicio público, profesional y para todos. Hay que llegar a ser un medio imprescindible y necesario.

Hay cuatro canales, ¿sobra alguno? ¿ETB-3 o ETB-Sat?

No, no sobra ninguno. ETB-3 y ETB Sat están ahí y tenemos que seguir utilizándolos. Tenemos que estar presentes y cuanto más, mejor. Cuantos más medios utilicemos para difundir nuestro mensaje, nuestros contenidos, mejor. Si los canales están llenos de nuestros contenidos, los utilizaremos; otra cosa es la gestión de los contenidos.

¿Va a haber HD (alta definición)?

Tenemos que estar con las nuevas tecnologías, es una apuesta y en todo lo posible haremos HD.

Se necesitaría un canal.

Sí, es posible que uno de ellos sea para alta definición, está todo previsto para que así pueda ser.

¿EITB está sobredimensionada?

Depende para qué. Insisto, nuestra mayor riqueza es nuestro personal y nuestros profesionales. Quiero contar con todos para dar el mejor servicio posible y tener la mejor EITB.