‘Hermano Mayor’ vuelve esta noche a Cuatro
Por primera vez, Pedro García Aguado sacará a los chicos de su barrio
pamplona - Pedro García Aguado regresa hoy a Cuatro con la séptima temporada de Hermano Mayor, donde volverá a enfrentarse a conflictos juveniles como el ciberacoso, el alcoholismo, la captación de nuevos miembros por las bandas latinas, las falsas denuncias por agresión en el hogar o los trastornos alimentarios. “Son familias que están destruidas, con una rabia constante y con un odio y una frustración brutal. Los padres lo han intentado todo, pero sus hijos no han querido hacerles caso y eso les ha convertido en tiranos”, según el presentador. No son “malos chicos”, apuntó, el problema es que no saben “gestionar sus emociones y sus comportamientos”, por eso él, como coach (entrenador) les tiende la mano, pero subraya que hay que condenar su comportamiento antisocial para que el día de mañana sean personas felices. Manuel Villanueva, director general de Contenidos de Mediaset España, asegura que “cuando pasa un tiempo y un determinado número de temporadas, los programas van camino de convertirse en clásicos, en citas muy esperadas. Esto no ocurre por capricho, es el público quien refrenda el éxito con su seguimiento, y lo avala para que ese programa siga produciéndose. Estamos en el quinto año y la séptima temporada de Hermano Mayor, un programa con una fidelidad verdaderamente impresionante: 2 millones de espectadores de media y más del 10% de cuota de mercado”.
El programa, que cuenta con un equipo de psicólogos, terapeutas y psicólogos profesionales detrás, ha ayudado hasta ahora a 34 familias y en la actualidad mantiene contacto con más de 60 casos, un 71% de los tratados. “Cuando empecé no sabía que esto iba a ser mi vida pero que mi experiencia pueda servir a tanta gente, creo que no tiene precio”, explica Aguado, que fue adicto al alcohol y a la cocaína. La principal novedad de esteaño es que Aguado sacará a los chicos de su barrio, su zona habitual “de confort”, con el objetivo de enfrentarles a una realidad social diferente a la suya para hacerles reflexionar sobre problemas como el paro o los desahucios.
El director del área de Producción de Entretenimiento de Cuatro, Mariano Blanco, destacó que “pondrán cara” a problemas sociales que se convierten en “grandes titulares”, como por ejemplo que “la violencia de hijos a padres se dispara y afecta a unas 400.000 familias”. “Hay otro elemento diferenciador y es que por primera vez las redes sociales se meten en el programa. En concreto es el caso de una chica que le pide ayuda a Pedro García Aguado a través de las redes sociales para salvar a su mejor amiga”. - D.N.