Poco a poco Mega, la quinta cadena de Atresmedia comienza a tomar forma. Hace unos días sus responsables anunciaban que recuperaban el canal GolT, que ha estado en manos de Mediapro, y que iban a lanzar en este frecuencia el próximo 1 de julio Mega, una televisión en abierto. En principio, el alquiler de la misma expiraba el próximo día 31 de diciembre, pero ambos grupos han llegado a un acuerdo para adelantar la devolución de este canal de TDT, que ocupaba Gol Television desde 2009.
Con este nuevo canal, Atresmedia busca llegar a todos los espectadores, pero sobre todo, a cubrir un segmento de la audiencia muy concreto: un público masculino a partir de los 25 años. Está previsto emitir series de éxito internacional, formatos de actualidad e investigación, grandes eventos documentales y programas factual, importantes acontecimientos deportivos y los mejores títulos cinematográficos.
Como ejemplo de lo que se podrá ver en esta nueva incorporación a la oferta audiovisual del grupo de Planeta, ayer mismo se daba a conocer que contará con la superproducción Un mundo en guerra, un gran evento documental producido por Canal Historia y que Mega estrenará en abierto en el Estado. La superproducción de seis capítulos narra la historia de tres devastadoras décadas de guerra contada desde el punto de vista de Hitler, Mussolini, Churchill, Stalin, Roosevelt, Tojo y otros poderosos hombres que tuvieron el destino de la humanidad en sus manos. En la línea de Los hombres que construyeron América, premiada con un Emmy, Un mundo en guerra revela el verdadero carácter de los hombres que movieron los hilos de la historia.
Rodada en localizaciones reales en Europa y EEUU, la serie alterna entrevistas y material de archivo que aportan referencias auténticas de los eventos históricos. Además, recoge los testimonios de personalidades como el general Colin Powell, el ex primer ministro italiano Mario Monti y el ex primer ministro británico John Major.
En el año en el que se cumple el centenario del estallido de la I Guerra Mundial y el 75º aniversario del inicio de la II Guerra Mundial, esta docuserie recuerda ambas efemérides con esta ambiciosa serie que ofrece a los espectadores un viaje épico y revolucionario a través del periodo más sangriento de la historia.
En su arranque Mega también estrenará Cosmos, una nueva versión de la mítica serie de Carl Sagan (1980), otro éxito internacional que se verá por primera vez en el Estado. Además, se ofrecerán otras series y miniseries americanas como Justified, Sons of Liberty, Bonnie and Clyde y Justicia extrema y los factuals más reconocidos del panorama internacional, como Locos por los coches, Empeños a lo bestia, El precio de la historia Louisiana, Los restauradores, La casa de empeños o Buscadores de fantasmas.
También se ha conocido que Mega ofrecerá todos los resúmenes de la Champions League a partir de este mes de septiembre. Atresmedia se ha hecho con los derechos televisivos de la máxima competición futbolística a nivel europeo (los posee hasta 2018). TVE deja paso así a Antena 3, que emitirá un partido cada semana al igual que venía haciendo Televisión Española hasta la fecha.
mejor posición Con Mega el grupo audiovisual se sitúa en mejor posición para competir con su principal rival, Mediaset, que cuenta con seis marcas diferenciadas: Telecinco, Cuatro, DF, Divinity, Boing y Energy, frente a las cuatro que explota Atresmedia, que se vio obligada a apagar tres canales tras la sentencia del Tribunal Supremo, mientras que Mediaset perdió solo dos.
Mediapro ha afirmado en un comunicado que tenía la posibilidad de negociar una renovación del acuerdo, pero la actual situación de distribución de canales, la eliminación de nueve licencias en abierto y la imposibilidad de emitir en alta definición “han conducido a una renegociación de las condiciones de la cesión del canal ocupado por GolT y a su devolución a Atresmedia este mes de julio”. GolT seguirá emitiendo, en alta definición, a través de la propia plataforma de Mediapro y de TotalChannel.
La noticia del nuevo canal Mega se dio a conocer días después de que se cerrase el plazo para la presentación de ofertas al concurso de las seis nuevas licencias de TDT, al que Atresmedia se presenta, igual que otros grandes grupos privados de comunicación. Así, Atresmedia pujará por dos de las seis nuevas licencias de canales de TDT. Mediaset, 13TV, Vocento y Secouya ha presentado el aval de 12 millones de euros confirmando que postularán también a dos licencias cada uno. Será el próximo 16 de junio cuando se conozca si las propuestas han sido admitidas.