Síguenos en redes sociales:

Un libro investiga a los poetas de la corte navarra del siglo XV

estudia el contexto de la corte de juan ii y carlos de vianaSe trata de "El Cancionero de Herberay y la corte literaria del Reino de Navarra"

Un libro investiga a los poetas de la corte navarra del siglo XVMIKEL SAIZ

pamplona. Recientemente se ha presentado el libro El Cancionero de Herberay la corte literaria del Reino de Navarra, una investigación que ha permitido desarrollar los perfiles biográficos de los poetas de la corte navarra de la segunda mitad del siglo XV, enmarcándolos en el contexto histórico de la época de Juan II de Navarra y Carlos de Viana.

La publicación es obra de Carlos Conde Solares, profesor titular del departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Northumbria (Newcastle) y especialista en historia cultural española del siglo XV y, en particular, en la del Reino de Navarra. La publicación ha sido cofinanciada por la citada univerisdad británica y el departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra a través de la convocatoria de Ayudas a la Edición 2009. Su precio de venta es de 15 euros.

En el libro se describen las características codicológicas y de la historia patrimonial del Cancionero de Herberay des Essarts (Manuscrito Adicional 33382 de la Biblioteca Británica). Este documento constituye un testimonio directo, a través de su prosa, de una corte con un ambiente cultural predominantemente humanista, y de un reino donde la literatura cortés es reflejo de una sociedad tremendamente abierta, y en la que nobleza, juglares, artistas, cristianos viejos y conversos dialogan en pie de igualdad mediante el código de la cortesía.

El libro estudia también el contexto histórico de la corte de Juan II de Navarra y Carlos de Viana a partir de una exhaustiva investigación en el Archivo General de Navarra, con consultas puntuales en los Archivos de la Corona de Aragón y algunos archivos comarcales catalanes.

con nombre propio Esta investigación ha permitido desarrollar los perfiles biográficos de los poetas de la corte navarra de la segunda mitad del siglo XV, entre ellos Hugo de Urriés, Pere Torroella, Juan y Francisco de Villalpando, Juan de Valladolid, Diego de Sevilla, la Vayona, Diego Gómez de Sandoval, Pedro Vaca, Francisco Bocanegra, Juan de Mazuela, García de Padilla y Gonzalo de Ávila. Igualmente, se incluye la autoría de los poemas anónimos y el análisis literario de las obras y un estudio del marco cultural de convivencia entre nobles y conversos en el Reino de Navarra. Se exploran también las conexiones entre la corte de Navarra y otros círculos literarios en Castilla y Aragón y sus vínculos con la corte napolitana de Alfonso V, así como la importancia de la vida política y diplomática para el reino navarro en este periodo.

El autor dedica especial atención a las figuras de Urriés, embajador de Juan II en numerosas e importantes misiones en Europa, y de Torroella, que es el autor de tres de las prosas que encabezan el manuscrito y quien desencadena la querelle des femmes (debate en torno a las cualidades de las mujeres) en el último tercio del siglo XV en España, demostrando, además, ser una figura de gran importancia militar, literaria y cultural.