Comenzaron con buen pie cuando en 1981, con apenas un año en el local, telonearon a los Ramones en La Coruña. Después llegó su apogeo con trabajos como Ese día piensa en mí o Santa Compaña y en 1999 telonearon a los Stones en Santiago de Compostela. Ahora, cuando están a punto de cumplir 30 años en los escenarios, presentan su décimo disco de estudio, Adiós, adiós. Un álbum con el que, pese al título, los gallegos se presentan más vivos que nunca. "2010 va a ser un gran año", comentan.
Aunque el disco no estará en la calle hasta el próximo día 26, Los Suaves repasan hoy este trabajo en la Tótem (21.00 h, 25 euros). Junto a Yosi y compañía estará ECO, el proyecto paralelo del batería de la banda, Tino, y el guitarrista, Alberto Cereijo. Precisamente, el conocido guitar hero ha hablado con amabilidad para EL CAMALEÓN sobre este Adiós, adiós.
- Lleváis casi cinco años sin publicar y, a juzgar por lo que se lee por los foros de Internet, tenéis a vuestros seguidores bastante ansiosos. ¿Había ganas ya?
- Muchas, como dices, parece que nuestros fans están ansiosos y nosotros aún más. Son más de cuatro años ya y creo que nunca habíamos estado tanto tiempo sin publicar. En los foros de Internet se está comentando mucho cualquier mínimo detalle del disco y eso es muy gratificante para nosotros. La gente tiene ganas, nosotros las tenemos y al ver el interés de la gente éstas se multiplican.
-En principio, 'Adiós, adiós' iba a salir en 2009, ¿por qué se ha retrasado?
-La idea era que el disco estuviera en la calle en el último trimestre de 2009. De hecho, el álbum está terminado desde julio del año pasado. El problema es que, como todos sabemos, la industria está en una situación complicada y hasta para los grupos que llevamos años es difícil controlar los tiempos. Antes todo funcionaba de una manera más dinámica, pero es lo que toca y la situación es peor aún para los grupos que comienzan.
- ¿Eso de empezar la gira sin el disco en la calle es un problema o, con seguidores como los vuestros, da igual?
-Tenemos unos fans muy especiales que antes de que salga el disco ya saben muchísmo de éste. A nosotros nos habría gustado que el álbum estuviese ya en la calle, pero no ha podido ser y sólo nos queda agradecer la comprensión, pese a todo, de nuestros seguidores. Por lo que estamos viendo la gente ha podido escuchar algo gracias a los conciertos de Barcelona y Bilbao y esperamos que la no publicación del disco no sea un gran inconveniente.
-A la hora de referirse al disco, Yosi ha hablado de un álbum clásico de hard rock y ha mencionado referencias recurrentes de la banda como Thin Lizzy. A nosotros, por lo que hemos podido escuchar, nos ha parecido que suena a Los Suaves por los cuatro costados. ¿Qué se van a encontrar vuestros seguidores?
-Siempre es complicado autodefinirse, pero yo diría que se mantienen muchas características de lo que es el sonido suaves. En las letras y en la música se mantienen trazos clásicos de la banda, aunque diría que es un disco mucho más intenso y variado que la mayoría de nuestros trabajos anteriores. Lo que queríamos conseguir, y creo que hemos logrado, es un disco que se podría situar entre San Francisco Express y Si yo fuera Dios. Hay temas rocanroleros, temas más densos, con más desarrollo, y hasta canciones acústicas.
-Una pista en torno a esas referencias clásicas nos la puede dar esa versión de 'Thunder rising' de Gary Moore. ¿Cómo nace?
-Es una versión que pensamos que le podía gustar a la gente porque complementa todo lo que es el recorrido del disco y le da cohesión. Somos seguidores de Gary Moore, entre otras cosas porque pasó por nuestros queridos Thin Lizzy, y hemos hecho una versión fiel a la original que tiene un punto que esperamos que guste.
-Otra pista acerca del disco nos la da 'Adiós, adiós', un tema '100% Suaves' que abre el disco y que es de los que más está girando por la red.
-Efectivamente es 100% suaves. En realidad, todo el disco suena a Los Suaves, de principio a fin. Y eso se ve en este primer tema, que pone las cosas en su sitio y anuncia lo que nos vamos a encontrar a lo largo del disco. Es difícil encontrar un tema más fiel a nuestro sonido. En realidad lo más fácil es ser honesto con uno mismo y hacer lo que el cuerpo te pide y así, sin planteamientos previos, es como nos salen los temas.
-Habéis estado en Barakaldo y Bacelona antes de vuestra cita de mañana, ¿cómo está reaccionando la gente?
-Opiniones tiene que haber para todos los gustos, pero en general diría que la gira está gustando. Hemos recuperado canciones que se habían caído del repertorio y solemos tocar cinco canciones del nuevo disco. Es algo muy diferente a o que estábamos haciendo hasta ahora y estamos muy satisfechos, aunque quizá le demos una vuelta más al repertorio porque todo es susceptible de mejorar.
-La banda cumple 30 años y tú has cumplido ya 20 como guitarrista de la misma. Después de todo este tiempo, ¿qué ambiente se respira en la furgoneta?
-En 20 años, ya no digo en 30, da tiempo para todo. Ha pasado y seguirá pasando de todo, se viven momentos preciosos y otros más duros, pero diría que lo que ha pasado en estos 30 años se resume en que estamos en 2010 y la banda sigue unida, a punto de sacar un gran disco. Tenemos 10 canciones que son lo mejor que hemos hecho y creo que el público lo va a percibir así. La gente que hay y las perspectivas invitan a pensar que éste va a ser un gran año.
- Como comentas, tantas décadas en la carretera dan para mucho. ¿Recuerdas algún momento especialmente álgido?
-Como banda quizá el momento de mayor repercusión fue entre el 94 y el 2000. Fue un periodo muy bonito para el grupo, había mucho contacto con el público. En esa época fue también el concierto con los Stones, otro momento que ha marcado a la banda, aunque para los que lo vivieron quizá fue más especial telonear a los Ramones en 1981, eso impulsó al grupo a seguir. Ha habido momentos muy intensos, aunque lo que más me gusta es ver que ahora seguimos muy vivos como grupo.
-Tocar 'Dolores se llamaba Lola' o 'El afilador' durante, en tu caso, 20 años, tiene que quemar. Supongo que el material nuevo lo recibiréis con muchas ganas.
-Siempre gusta tener temas nuevos, todos los músicos lo agradecemos. De todas formas, yo no me canso de tocar los clásicos, más que nada porque al empezar una nueva gira cambia el enfoque que se les da, nunca me canso del repertorio clásico.
-Tino y tú sois teloneros en esta minigira con el grupo ECO. ¿Cómo se lleva eso de estar tres horas sobre las tablas?
-Bueno, hay que organizarse mentalmente y dosificarse físicamente, aunque es difícil porque normalmente te dejas llevar. Procuro estar en forma para aguantar y al final aguanto, de hecho si por mí fuera estaría seis horas en el escenario.
-¿Recuerda algún concierto en Pamplona?
-Me acuerdo de unos cuantos y todos muy buenos. Ahora que me preguntas me viene a la mente uno que hicimos hace unos diez años en una plaza muy grande, en fiestas. Lo recordaré siempre porque había comido algo que me sentó mal y digamos que tenia la necesidad de ir al baño más de lo habitual. En medio del concierto no pude aguantar más y en Malas Noticias vi la oportunidad de ir al baño mientras Yosi hacía la presentación. Tenía a la gente del backstage avisada para que me facilitase el acceso, pero los del grupo vieron que me marchaba, dejaron de tocar y se creo una situación bastante rocambolesca y muy embarazosa para mí. Por lo demás, recuerdo conciertos muy buenos y cuando pienso en Pamplona pienso también en amigos que espero ver este fin de semana.
-El título del disco dejó alguna duda, hay quien pensó en una despedida. ¿Pueden estar tranquilos vuestros 'fans'?
-Cuando la gente tenga las letras en la mano verá que es más bien lo contrario. La primera frase del disco dice algo así como "hoy adiós quiere decir bienvenido". Por eso, lo que decimos es bienvenidos porque hay Suaves para rato.