pamplona. Un texto vivo, que 47 años después de ser escrito sigue inquietando a quien lo lee, sigue despertando preguntas y debates. Así es el Quosque tandem...! de Oteiza, el libro más célebre del artista vasco, del que acaba de ver la luz la sexta edición. Pamiela reedita ahora, dieciséis años después de la publicación de la quinta edición, que se agotó, esta obra "mítica e histórica, fundamental para la cultura" en general, y especialmente para la cultura vasca.
Así la definió ayer Iñaki Arzoz, artista y estudioso de Jorge Oteiza, durante la presentación del libro, del que se han lanzado 1.500 ejemplares y que se puede adquirir al precio de 22 euros. Arzoz estuvo acompañado por Txema Aranaz, de la editorial Pamiela, y por la sobrina y heredera del escultor oriotarra, Pilar Oteiza, quien calificó la presente reedición de "una buena noticia", y destacó que Oteiza refleja en el Quosque tandem...! "su escritura llena de contenidos, comprometida con su pueblo, su sociedad y su proyecto vital". El libro, recordó la sobrina y heredera, lo escribió el artista "cuando había concluido su etapa de experimentación en la escultura y había llegado al final de la segunda fase de su ley de los Cambios, cuando, usando sus palabras decía: comprendí, no inmediatamente, comprendí que se me acababa la escultura, pero estrenaba vida...".
edición 100% oteiza El contenido de esta sexta edición es el mismo que el de la quinta, la última que dejó preparada Oteiza antes de su muerte en abril del 2003, con el texto original, "con sus correcciones a mano, con sus últimos y polémicos prólogos como la apuesta por la paz a través del Par móvil, sin paginación, pero con numeración y con un sabroso índice epilogal de ilustraciones. Es una edición de tapas blandas, popular y accesible, cien por cien Oteiza, y en la que éste escribe como un artista, no como un académico", destacó Arzoz. En este sentido, añadió que publicar el Quosque tandem...! "así, como edición no-crítica, tal como el escultor vasco quería, es una apuesta en toda regla por el valor del libro, sin añadidos ni conservantes", pues significa decir que este Ensayo de interpretación estética del alma vasca no es pasado, todavía es presente. "Todavía nos seduce, nos inquieta, nos irrita, nos interpela". A este respecto, Txema Aranaz subrayó que "es importantísimo hacer los libros como Oteiza quería que se hiciesen. Sus libros son como sus esculturas, en ellos cada cosa debe estar en su sitio". El editor de Pamiela recordó que trabajar con Oteiza era "una pequeña aventura, algunos libros incluso llegamos a cambiarlos de formato en tres o cuatro ocasiones. Era un hombre muy meticuloso con su trabajo".
para nuevas generaciones En palabras de Iñaki Arzoz, si el Quosque tandem...! de Jorge Oteiza mantiene mantiene hoy esa vigencia es porque la mirada y la experiencia de su autor "son absolutamente profundas. Oteiza no sólo parte de nuestras raíces culturales, sino también de raíces espirituales". Y por eso mismo, porque es un texto que está vivo, es por lo que "siguen realizándose lecturas posteriores sobre esta obra, críticas, de confrontación", dijo el artista y estudioso del escultor de Orio. "Tanto para los que lo leímos en su día como para las nuevas generaciones, el Quosque tandem...! es un texto inquietante. Puede que no todo el mundo comparta su contenido, porque las posiciones de Oteiza son muy radicales, muy firmes, muy suyas, pero si alguien quiere conocer lo que ha sido el arte vasco y lo que puede llegar a ser, tiene que conocer esta obra. No deja indiferente a nadie", precisó Iñaki Arzoz.
Tanto él como Pilar Oteiza plantearon ayer que para profundizar en el sentido, el valor y el impacto de esta obra mítica del genial escultor vasco, sería una buena idea realizar "unas jornadas críticas y colectivas" en torno a este libro histórico. Algo de lo que, puntualizó la sobrina y heredera del artista, de empezar a trabajarse, "debería encargarse la Fundación Museo Oteiza, a la que le corresponde la labor de realizar todas estas jornadas y estos debates encaminados a promover la vitalización de Jorge Oteiza en la cultura vasca, navarra y en general en la cultura del Estado".