pamplona. Son once músicos y cantantes en escena... Y un canguro. Quien asista al concierto y cierre los ojos, escuchará un grandes éxitos de los británicos, de Wish you were here a Animals, pasando por The wall y The dark side of the moon, y pensará que Roger Waters y David Gilmour han enterrado el hacha de guerra y están juntos sobre el escenario bilbaino. "La de Pink Floyd es música atemporal, son un punto y aparte. Todavía hoy impulsan la imaginación", asegura Darlington, cantante y guitarrista de esta banda australiana que lleva más de dos décadas con unas versiones que han encantado al propio Gilmour.

¿Cómo se fundó la banda?

Jason Sawford y Steve Mac respondieron a un anuncio que había colocado Colin en un tienda de discos de Adelaida, ciudad del sur de Australia. Todos ellos eran grandes fans de Pink Floyd y querían montar una banda. Se unieron a otros tres jóvenes que sólo buscaban tocar por diversión. Al principio, en 1988, trabajaron a pequeña escala, tocando sus versiones en los pubs locales.

El salto de popularidad coincidió con su llegada a Gran Bretaña.

Así es. No fueron conocidos hasta que aparecieron en Inglaterra. Allí se convirtieron en la primera banda de homenaje a Pink Floyd que giró por el país. Era 1993, y coincidió con la primera convención internacional de fans del grupo, que impulsó la revista Brain Damage. Dos años después, me uní yo. Para ser honesto, convertirse en un grupo de versiones fue por accidente. Inicialmente, el grupo alternaba las versiones de Pink Floyd, ya que eran grandes fans, con sus propias canciones originales. Pero a la gente le gustó cómo sonaban las versiones y la respuesta en las giras era tan positiva que decidimos llevar más lejos la idea.

¿Por qué se eligió el repertorio de los Floyd? ¿Creen que es la mejor banda de la historia?

Su calidad musical y de producción la convierten en algo grande y diferente del resto. Incluso hoy en día, su repertorio aguanta y suena contemporáneo de diversas maneras. Es música sin caducidad temporal y consigue impulsar la imaginación de la juventud actual al igual que lo hizo en los años 70.

Imagino que tendrán todos los discos del grupo y que les habrán visto en directo multitud de veces.

Claro, tenemos su discografía oficial y muchos discos piratas de conciertos. Es necesario saber cómo sonaban sobre un escenario. Respecto a los discos preferidos, creo que Animals es un disco brillante. Las canciones son tan evocadoras como poderosas. Y para un teclista como yo (Jason), son muy divertidas de tocar. Todo el periodo de la década de los 70 es con el que crecimos, por eso nos ha influenciado tanto. Yo (Colin Wilson, bajo y voz) considero a The dark side of the moon como el disco que más me ha influido e inspirado.

La mayoría de los fans sólo recuerdan el periodo conjunto de Roger Waters y David Gilmour, pero se olvidan de la época en el que el grupo estaba liderado por Syd Barrett.

Eso es verdad, pero se debe a que Barrett no contribuyó a forjar ni el repertorio del grupo ni su sonido en los 70. Después del disco A saucer full of secrets, se tuvo que retirar por sus problemas. Y nosotros sí tocamos algunas canciones de ese disco, no le hemos olvidado.

Han tocado en el festival Glanstonbury, en el Royal Albert Hall y, nada menos, que junto a Gilmour. Eso debe ser lo más.

Actuar en el 50º cumpleaños de Gilmour fue algo fantástico. Y aunque estábamos muy nerviosos, es algo que nunca olvidaremos. Todos los miembros de Pink Floyd han sido realmente amables con sus comentarios sobre nosotros. Nos sentimos honrados de hacer lo que hacemos.

¿Cómo es el espectáculo que presentan en esta gira de 2010?

El año pasado, hicimos completo The wall coincidiendo con su 30 aniversario, pero en esta gira actual interpretamos algo parecido a un concierto de grandes éxitos de Pink Floyd. Recorremos toda su discografía, más que centrarnos en un disco concreto. Eso permite a los aficionados ver y escuchar muchas de las canciones favoritas del grupo sonando en directo.

¿Sueñan con una reconciliacion entre Waters y Gilmour que hiciera posible un disco nuevo de los Floyd?

Sería algo fantástico, pero no creo que podamos asistir a una resurrección de Pink Floyd. Especialmente, una vez que murió Rick Wright, el teclista original del grupo.