Síguenos en redes sociales:

Google puede anunciar hoy su salida de China por la censura

El buscador no acepta tener que filtrar informaciónEl gigante de Internet renunciaría a uno de los mayores mercados, con 384 millones de usuarios

Google puede anunciar hoy su salida de China por la censura

san francisco. El buscador Google podría anunciar hoy su salida de China, rechazando la censura impuesta por el país y poniendo fin al primer gran conflicto entre el Gobierno de Pekín y un gigante de Internet.

Según el diario China Business News, Google comunicará hoy el cierre de sus servicios en mandarín, Google.cn, a partir del 10 de abril. El periódico cita como fuentes a un empleado y a un agente de ventas anónimos de la empresa estadounidense en la República Popular, el mayor mercado de Internet con 384 millones de usuarios. Eric Schmidt, consejero delegado de Google, señaló la pasada semana que esperaba lograr un acuerdo con Pekín para ofrecer una versión sin censura de Google.cn en el país, pero las posibilidades de que esto ocurra son prácticamente inexistentes.

Como sucede con todas las compañías de Internet que operan en el país asiático, Google debe doblegarse a las normas gubernamentales y filtrar los resultados de las búsquedas que el Gobierno considera "información sensible", como la matanza de estudiantes de Tiananmen o la represión en Tíbet.

El conflicto entre la firma de Silicon Valley y el Gobierno chino estalló en enero cuando Google anunció que dejaría de censurar los resultados de las búsquedas en su versión en mandarín. Esta decisión llegaba después de varios ciberataques de China a las cuentas de Gmail, el popular servicio de correo electrónico de Google, de varios activistas chinos pro derechos humanos.

Algunos expertos creen que el fin de los negocios de Google en el país con mayor número de internautas del mundo supone cerrar la puerta a una importante fuente de ingresos. Los analistas coinciden en que el principal beneficiado sería Baidu, el primer buscador de China en número de visitas, y Bing, el buscador de Microsoft, que lanzó su versión china el pasado junio y que cuenta en el país con una cuota de mercado de sólo el 1%. Bill Gates ya anunció en enero que pensaba aceptar la normativa y mantenerse en el país.