Es un espacio para reconectar con el cuerpo, aprender a respirar y meditar, y recuperar la movilidad en tiempos de sedentarismo. Los hermanos Miren y Josetxo León, junto con Javier Morrás, acaban de estrenar en la calle Castillo de Maya Ikigai Zen Studio. Un coqueto local para todo tipo de públicos contiguo al Ikigai Gym Boutique que estrenaron en 2022, entonces pensando en los mayores de 40 años. “Aquí no importa tu edad ni tu experiencia previa. Todos somos bienvenidos a este viaje hacia la plenitud física y mental”, anuncian.
Su experiencia en el Ensanche les ha servido para “darnos cuenta de que tenemos que seguir innovando para ofrecer alternativas saludables a problemas como el estrés, la ansiedad, las depresiones, así como la falta de movilidad”, explican.
“Queremos ayudar a las personas a cuidarse, empezando por recuperar la movilidad y avanzar hacia un bienestar equilibrado y duradero. Que nuestros clientes lleven vidas más saludables y felices, brindándoles herramientas que puedan usar en su vida diaria”.
Lo hacen con una filosofía inspirada en el Zen, “corriente que nos invita a vivir en el presente y cultivar el equilibrio interno. A través de la movilidad consciente y la respiración, conseguimos un estado de calma mental que mejora la salud y la forma de afrontar la vida”.
“Nos fuimos dando cuenta de que hacía falta algo más aparte de machacarnos y entrenar, que nos encanta. Pero nos estábamos quedando cortos en el cuidado del cuerpo, de la mente y del espíritu”, defiende Miren, vinculada como su hermano al deporte de alta competición. Juntos abrieron en 2001 un gimnasio con su apellido en la Rochapea, y el Crossfit Pamplona en 2012.
“Los deportistas tenemos claro que hay que saber parar, sentir tu cuerpo y hacer trabajos de movilidad. Porque si no te vas a ir lesionando y llegará un momento en el que tengas que parar por narices. Cada vez hay más consciencia sobre la importancia de trabajar la movilidad deportiva, no solo para prevenir lesiones, sino para sentirse mejor en el día a día. Aquí le hemos sumado algo que los deportistas llevamos haciendo toda la vida: respiración, conciencia corporal, meditación y visualización”, añade.
“Nos fuimos dando cuenta de que hacía falta algo más aparte de machacarnos y entrenar, que nos encanta. Pero nos estábamos quedando cortos en el cuidado del cuerpo, de la mente y del espíritu”
Su propuesta “no es yoga, aunque comparta algunos beneficios. Muchas personas no quieren hacer yoga, pero sí aprender a respirar, calmar la mente y conectar con su cuerpo. GenkiZen es una práctica accesible y guiada que combina movilidad deportiva, respiración y conciencia corporal. También ofrecemos sesiones como Hara, centrada en core y movilidad, o movilidad funcional, que trabaja la salud articular. La filosofía es dar herramientas prácticas para estar bien. Y explicar porqué”.
Josetxo destaca que hoy en día nadie duda de que “si quieres estar bien tienes que entrenar. En nutrición sabemos que comer bien influye mucho. Y nos estamos dando cuenta también de que respirar bien es importante”, argumenta.
“Hace tiempo escuché a un médico hablar de dos cosas que no cuestan nada y ayudan a sentirte muy bien. Beber agua y saber respirar. Son tan normales que no les prestamos atención ni las hacemos conscientemente. Y han estado siempre presentes en las artes marciales, donde empiezas estirando, buscando amplitud de movimientos, con trabajos respiratorios... La gente empieza a estar preparada para entender que eso les beneficia. Nosotros lo hemos utilizado siempre porque un deportista tiene mucha ansiedad, fatiga, llega a la noche con el sistema nervioso muy activado y no puede dormir. Y hacías relajación, respiración... Todo eso que hemos vivido y esa experiencia queremos transmitirla aquí”, afirma Josetxo.
“Hace tiempo escuché a un médico hablar de dos cosas que no cuestan nada y ayudan a sentirte muy bien. Beber agua y saber respirar. Son tan normales que no les prestamos atención ni las hacemos conscientemente"
Cuidar los detalles
Javier Morrás destaca la estética, “un espacio creado por María Morrás con mucho amor, como en Ikigai Gym, una de las claves de éxito de nuestro gimnasio”, con un ambiente en consonancia con el espíritu Zen. “No hemos escatimado en los detalles y con el material que empleamos. Es una forma de valorar a los clientes”. Por ejemplo, “trabajamos con pistolas de masaje y utilizamos auriculares para que nada moleste en las meditaciones guiadas”.
“No hemos escatimado en los detalles y con el material que empleamos. Es una forma de valorar a los clientes. Trabajamos con pistolas de masaje y utilizamos auriculares para que nada moleste en las meditaciones guiadas”
La especialidad de la monitora italiana Ilaria Bassi es la movilidad funcional, “un enfoque sobre la salud de las articulaciones”. Bassi destaca la importancia de “enseñar a la gente a estar presente en lo que hace. No solamente voy al gimnasio y levanto 50 kilos porque sí. Hay que sentir cómo lo haces y centrarse en la calidad, no en la cantidad”.
"Es importante enseñar a la gente a estar presente en lo que hace. No solamente voy al gimnasio y levanto 50 kilos porque sí. Hay que sentir cómo lo haces y centrarse en la calidad, no en la cantidad”
"Siempre vamos en automático, atropellados, corriendo a todos lados. Ofrecer esta hora de calma, que conecten con ellos, con su respiración, con su verdad interior... Me gustó mucho la idea"
La pamplonesa Ángela Palacios, que también ejerce de monitora y viene del mundo del yoga, dice que los alumnos “valoran mucho” la atención personalizada, con grupos reducidos, y explica que en Ikigai Zen Studio se trata de “dar calma a las personas. Siempre vamos en automático, atropellados, corriendo a todos lados. Ofrecer esta hora de calma, que conecten con ellos, con su respiración, con su verdad interior... Me gustó mucho la idea. También el concepto, súper novedoso en Pamplona. He visto muchas escuelas y en ninguna hay lo que hacemos aquí”.