Según datos publicados por el Banco de España, el pago con tarjeta marcó un nuevo récord al superar los 67.000 millones de euros y los 2,1 millones de operaciones en el tercer trimestre del 2023, lo que suponía alcanzar máximos históricos.

Pago con tarjeta, Bizum y pago en efectivo

Y es que pagar con tarjeta es cada vez más sencillo. Desde que se implementó el pago con contacless, pagar con tarjeta es realmente cómodo y rápido. Solo hay que acercar la tarjeta o dispositivo inteligente al datáfono o TPV móvil compatible con NFC a una distancia de 3-4 centímetros. La operación se realizará en cuestión de segundos y el banco no tardará en aprobarla. Tal es su comodidad y popularidad que cada vez son más las situaciones en las que se emplea la tarjeta de crédito para realizar pagos.

Sin embargo, el pago con tarjeta no es la forma de pago más utilizada en España. La forma de pago más utilizada en España es, nada más y nada menos que, Bizum. Una plataforma de pago móvil lanzada en 2016 que permite transferencias de dinero instantáneas entre usuarios utilizando solo sus números de teléfono, entre otras cuestiones. Bizum tiene más de 28 millones de usuarios activos y con ella se han hecho más de 3.400 millones de transacciones.

Al margen de todo ello, según datos publicados por el Banco de España, el efectivo continúa siendo el método de pago más utilizado. Tal y como apuntan desde el banco central nacional, el 66% de las compras no recurrentes en comercios físicos sigue realizándose con dinero en efectivo, aunque el porcentaje registra una caída significativa desde el 83% de 2019. Una de las formas más fáciles de pasarlo de las cuentas bancarias a las manos es a través del cajero automático.

La cantidad de dinero que deberías tener en tu casa para sobrevivir a una crisis

Como consecuencia del apagón eléctrico sufrido el pasado lunes, 28 de abril, fueron muchos los que reflexionaron y fueron conscientes de la fragilidad de los pagos electrónicos y de la importancia de tener dinero en efectivo. Pero, ¿cuánto dinero se puede tener en casa y cuál es la cantidad recomendad por el Banco de España?

Pues bien, según explican los expertos, no existe cantidad límite y guardar dinero 'bajo el colchón' es legal. Eso sí, es clave determinar la procedencia del mismo, es decir, declarar su origen de la forma correcta. ¿Cómo se hace? Mediante la declaración de Renta. O lo que es lo mismo, la cantidad en efectivo debe quedar reflejada en los ingresos y debe explicarse el origen del mismo.

Por otro lado, el Banco de España señala que la cantidad de dinero óptima para tener guardada en casa, de cara a posibles emergencias imprevistos, es aquella que permita cubrir entre 6 y 12 meses de gastos fijos mensuales. Con ese dato encima de la mesa, es fundamental valorar las necesidades personales y los gastos fijos de cada uno en los ámbitos de vivienda, alimentación, transporte, entre otros.