El Ministerio de InclusiónSeguridad Social y Migraciones explica que "el complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género, sustituye el complemento por maternidad por aportación demográfica por un complemento dirigido a la reducción de la brecha de género, con el que se persigue reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones".

Complemento dirigido a la reducción de la brecha de género

En esa misma línea, desde este organismo explican que para que los hombres tengan derecho al complemento deberán acreditar alguno de los siguientes requisitos: "Causar una pensión de viudedad por fallecimiento del otro progenitor por los hijos o hijas en común, siempre que alguno de ellos tenga derecho a percibir una pensión de orfandad. Causar una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente y haber interrumpido o haber visto afectada su carrera profesional con ocasión del nacimiento o adopción, con arreglo a las siguientes condiciones:

  • 1.ª En el supuesto de hijos o hijas nacidos o adoptados hasta el 31 de diciembre de 1994, tener más de ciento veinte días sin cotización entre los nueve meses anteriores al nacimiento y los tres años posteriores a dicha fecha o, en caso de adopción, entre la fecha de la resolución judicial por la que se constituya y los tres años siguientes, siempre que la suma de las cuantías de las pensiones reconocidas sea inferior a la suma de las pensiones que le corresponda a la mujer.
  • 2.ª En el supuesto de hijos o hijas nacidos o adoptados desde el 1 de enero de 1995, que la suma de las bases de cotización de los veinticuatro meses siguientes al del nacimiento o al de la resolución judicial por la que se constituya la adopción sea inferior, en más de un 15 por ciento, a la de los veinticuatro meses inmediatamente anteriores, siempre que la suma de las cuantías de las pensiones reconocidas sea inferior a la suma de las pensiones que le corresponda a la mujer".

Cómo reclamar hasta 25.000 euros a la Seguridad Social, según un abogado

Con más de un millón de visualizaciones y más de 33.000 me gustas, la publicación del abogado Andrés Millán, con nombre de usuario @lawtips y que cuenta con más de un millón de seguidores en Instagram y más de dos millones y medio de seguidores en TikTok, no ha pasado desapercibida en la que ya es la red social del momento. En ella, el abogado explica cómo reclamar hasta 25.000 euros a la Seguridad Social.

@lawtips

Reclama si empezaste a cobrar pensión entre el 2016 y el 2025

♬ sonido original - Lawtips

"Si eres padre la Seguridad Social te debe 25.000 euros, como en esta resolución que acabamos de conseguir. También tenemos esta para un abuelo, esta para un colega mío, ni tan mal. Y más. Es por el complemento de paternidad que te debe la Seguridad Social por pagárselo solo a las mujeres. No se lo pagaba a los hombres. Ahora cualquier peude reclamarlo, siempre que tenga dos o más hijos y hubiera empezado a cobrar entre 2016 y 2021 alguna pensión de incapacidad, jubilación no voluntario o viudedad. Si la cobraste a partir de 2021, en ese caso vale con que tenga un solo hijo y podrás reclamar por la brecha de género. A mucha gente se la liaron, reclamaron y le dijeron que había prescrito. Esto es totalmente falso", explica de manera detallada el abogado.