pamplona. El INAAC (Instituto Navarro de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas) ha elaborado un Plan estratégico para la puesta en marcha de la Filmoteca de Navarra, en el que se determinan los servicios que ofrecerá esta nueva entidad, se indetifican los materiales que conforman el patrimonio cultural cinematográfico y su actual ubicación, se fijan los objetivos y la estructura y áreas trabajo y se establece un plan de actuación hasta 2013. Todo, con el firme propósito de "tener las ideas claras" antes de la apertura del edificio, prevista para la primavera de 2011, y con la convicción de que debe ser una "entidad viva", generando "cultura cinematográfica", y no un mero archivo de películas.

Así lo explicó Koldo Lasa, gerente del INAAC, ayer en una sesión de trabajo en el Parlamento foral. En su opinión, la Filmoteca de Navarra "va a ser pequeña", pero no por ello hay que dejar de planificarla, de ahí que durante los últimos meses el Instituto haya contado con la colaboración de Alberto Cañada, historiador y especialista en cine, para diseñar un documento que se ha entregado ya al patronato de la Fundación INAAC para su aprobación. "Era muy importante saber qué Filmoteca queremos", insistió Lasa, que durante este tiempo ha visitado junto con Cañada otras filmotecas y mantenido contactos con profesionales del sector. En este proceso de investigación hay dos filmotecas que les han resultado de interés, la de Zaragoza, porque su estructura, "de grado medio", puede ser muy similar a la de Navarra, y la Filmoteca Vasca, por cercanía y porque, al igual que la anterior, posee archivos fílmicos relacionados con Navarra. Con ambos espacios está previsto sellar convenios de colaboración.

En otro orden de cosas, respecto al nuevo edificio de la Biblioteca y Filmoteca, Lasa informó de que últimamente se han mantenido reuniones con el arquitecto y los responsables de la construcción, de las que han surgido modificaciones en algunos espacios, sobre todo en lo referido a la sala de proyecciones. Del mismo modo, técnicos del Instituto participan en el grupo de trabajo del Servicio de Bibliotecas, que, en el caso de la Filmoteca, se ha dedicado a encontrar la forma de incardinar el INAAC en la nueva infraestructura, identificar la oferta de servicios, establecer los perfiles profesionales adecuados para cada puesto, elaborar un modelo de programación cultural y estudiar la creación de una plataforma tecnológica que integre el patrimonio bibliográfico, audiovisual y documental.

Por otra parte, desde junio de 2009 y durante este año, un becario realiza el inventario y localización de los fondos fílmicos propiedad del Gobierno de Navarra, para, posteriormente, catalogarlos y agruparlos para su traslado a la nueva dotación. En este punto, Lasa expresó la preocupación que existe entre los especialistas porque "los archivos fílmicos se están perdiendo", de hecho, hay algunos -y citó vídeos realizados en los primeros Festivales de Navarra- que "casi no se ven", de ahí que haya que digitalizarlos con urgencia, aunque el proceso es caro y la Filmoteca no dispone de dotación propia este año.

presupuesto y personal En el apartado de los datos, Koldo Lasa reconoció que el INAAC cuenta con "pocos" recursos personales. En concreto, el año pasado trabajó con el gerente, una técnica superior (Ana Herrera) y dos becarios y este año se ha sumado otro técnico superior, lo que, según dijo, facilitará el seguimiento directo que exigen las labores de la Navarra Film Commission, áreas prioritaria del INAAC. Y es que, el "trabajo personalizado es muy importante" en la atención a las productoras que muestran interés en rodar en la Comunidad Foral. "Del grado de eficacia de nuestra respuesta depende la buena imagen que podamos tener entre las productoras y localizadores", lo que se traduce en que "si somos eficaces, volverán".

En cuanto al presupuesto, el INAAC tuvo 500.000 euros en 2009 y este año contará con 1.050.000, aunque el aumento se debe a que asume actividades que antes llevaba directamente el departamento de Cultura, caso del Festival Punto de Vista (300.000 euros) o las ayudas a la creación audiovisual (250.000), entre otras cosas.