"After" capturó a un nuevo público en la Muestra de Tudela
sU DIRECTOR, ALBERTO RODRÍGUEZ, LA DEFINIÓ COMO "LA MÁS COMPLICADA" DE SU TRAYECTORIA El actor Willy Toledo no asistió al coloquio porque se encontraba en el Festival de Cine Español de Nantes
tudela. El director Alberto Rodríguez estuvo presente ayer en la XVI Muestra de Cine Español de Tudela para presentar su último trabajo, After. Una película que cuenta la historia de Manuel (Tristán Ulloa), Ana (Blanca Romero) y Julio (Willy Toledo), unos personajes que rozan los cuarenta y que, como adolescentes, darán salida a las miserias e insatisfacciones de su vida con una juerga repleta de alcohol y drogas. A pesar de la profundidad de su temática, que no se queda únicamente en superficiales escenas de sexo y de fiesta desfasada, el filme ha pasado de una forma discreta por la taquilla. "Quizá se corresponde con la política que se siguió cuando se estrenó la película, quizá la promoción no estuvo bien dirigida, no lo sé. Pero merece una segunda oportunidad, es de las películas más complicadas que he dirigido y creo que por momentos tiene partes que, desde mi perspectiva, son de lo mejor que he hecho hasta ahora", explicó Rodríguez.
La película After surgió cinco años después del éxito de 7 Vírgenes. Tras dos proyectos fallidos, que no pudieron salir adelante al no encontrar financiación, a su director le abordó un momento de insatisfacción y desencanto. Junto a Rafael Cobos empezó a trabajar en este estado para transformarlo, finalmente, en algo creativo. "Desde que terminamos la película no habíamos conseguido rodar nada y en un momento deprimente empezamos a trabajar sobre este filme. Lo que hicimos fue echar un vistazo al momento vital que teníamos y creo que eso se ve en la pantalla, igual que cuando ruedas con miedo que también se ve", detalló.
Lo más complicado de la grabación fue mantener el tono y para lograrlo, según relató el cineasta, necesitaron prestar especial atención a los detalles. Precisamente por este aspecto la consideró como una de las películas "más difíciles de rodar" que ha grabado. "Los pequeños matices eran tan pequeños que había que trabajar cosas que no te dabas cuenta pero si dos frases se te iban también lo hacía la secuencia entera. Como la película está hecha de pequeñas cosas cualquier movimiento alteraba, al final, la suma".
La película participó en la pasada edición del Festival Internacional de Roma y estuvo presente en la ciudad mexicana de Guadalajara. La valoración respecto a la cita italiana fue satisfactoria. "Es un festival raro porque está hecho a base de muchísimo dinero, yo nunca he visto una alfombra roja tan ancha y tan larga. Tardas en llegar cinco minutos, de verdad, es impresionante", explicó divertido. "El público funcionó muy bien, estuvo entregado con la película y la aplaudió". También se mostró sorprendido por la acogida que tuvieron en México. "Fui con miedo porque pensaba que la película se podría ver como una frivolidad, sobre todo en un festival con películas hispanoamericanas que suelen tener un contenido social o político. Pensaba que no la leerían pero para nada, After es más universal de lo que pensaba"
la nominación La cinta estuvo nominada a tres Goya por mejor guión original, mejor dirección de fotografía, mejor actriz revelación. Precisamente este es el primer trabajo de la nominada Blanca Romero, quien ha dado el salto a la gran pantalla con este trabajo. "Salió del cásting, probamos a muchísima gente, era la mejor. A veces encuentras actores buenísimos pero no todo el mundo conecta pero con ella no tuve ningún problema", explicó.
La Muestra se cerrará hoy con la proyección de Castillos de Cartón y contará con la presencia de Salvador García y Adriana Ugarte.