madrid. Después de cinco años de silencio musical, Fran Perea publica Viejos conocidos, un disco autoproducido que el cantante malagueño definió como suyo "al cien por cien" y con el que pretende reivindicar "qué es y qué hace Fran".

"Tenía ganas de sacar un disco que hablase de mí", afirmó.

"Cuando estaba en grabaciones anteriores ya sabía que quería hacer algo independiente de toda la maquinaria, que me permitiese hacer la música de la yo venía y a la que quería ir", añadió.

Viejos conocidos (Sinfonía en No Bemol) es un disco "optimista" en el que todos los temas están compuestos por el actor y cantante, con la participación y la presencia de sus "viejos conocidos", la banda con la que toca desde hace cinco años y la gente que ha pasado por su vida "dejando algo".

"El disco es el resultado de un proceso lento en el que hemos fusionado varios ambientes, hay pop, por supuesto, pero también otras cosas como unas líneas de bajo que vienen del reggae, un estilo que da movimiento y buen rollo; ese es el mensaje del álbum", remarcó Perea.

Carnaval, el primer single, aportó según el cantante "la esencia" de Viejos conocidos con una mezcla de pop y sonidos del sur.

Sin embargo, admitió haber "experimentado" en cada canción, usando guitarras acústicas, guitarra española y triple cubano.

"No hay una línea en el disco que diga que va a sonar todo igual, explica, transmite diferentes sensaciones", destacó Perea.

radiofórmula Además del sonido optimista, que se equilibra para el autor con algunas letras "no especialmente alegres", otro de los objetivos de Perea era salirse del "estilo radiofórmula".

Los temas de las canciones van del amor, como en Segundas partes, y el desamor de Sin embargo, a la crítica hacia la prensa del corazón de De colores y la canción La mirada de María, un tema que Perea compuso acerca del 11-M.

Esta canción, según contó el artista, tiene más "tempo" que el resto del álbum y parte de cuyos derechos están cedidos a la asociación de víctimas presidida por Pilar Manjón.

"Hay además una canción que a mí me resulta muy curiosa, Jugándomela, que habla de cómo se hace una canción", comentó el cantante malagueño.

también actor A pesar de ser más conocido por su faceta de actor, especialmente por su papel protagonista en la serie de televisión Los Serrano o su aparición en Hospital Central, Perea afirmó mantener "una relación estable" con la música.

Su estilo, reconoció, está influido por la música hispanomericana, desde Silvio Rodríguez a Jorge Drexler, así como los sonidos del sur de Kiko Veneno o Raimundo Amador, y por Joaquín Sabina, que también, le "tira mucho".

Además del sonido, uno de los cambios del disco está en que Perea, según afirmó, vuelve a cantar "en andalú".

Esta última innovación fue algo que echó en falta en sus dos primeros álbumes (La chica de la habitación de al lado y Punto y aparte), ya que no pudo incluirlo entonces.

"Defendí los discos anteriores a muerte porque estaba trabajando en el proyecto, pero formaban parte de una serie de televisión (Los Serrano) y de un personaje", resaltó Perea.

El artista ha participado estos últimos años en varios proyectos cinematográficos, como Las 13 rosas (2007) El camino de los ingleses (2006) y Los managers (2006).

No obstante, Perea aseguró que no reniega "de nada" de lo que ha hecho y espera que los que antes escucharon sus discos aprecien ahora este trabajo "más maduro".