PAMPLONA. Según ha adelantado este escenario en una nota, entre los autores destacan Arthur Miller, Ingmar Bergman o Thomas Bernhard, mientras que pisarán el escenario pamplonés intérpretes como Carlos Hipólito, Faemino y Cansado, Carmen Machi, Pepe Viyuela, Teté Delgado, Helio Pedregal o Santiago Ramos.
Además del teatro, la música y la danza ocupan un destacado capítulo con la presencia de Aída Gómez, Kepa Junkera o Jaime Urrutia, junto a producciones propias como "El hombre sentimental" o los nuevos trabajos de autores y directores navarros como Alfredo Sanzol.
Así, el capítulo teatral lo pondrá en marcha Carmen Machi, junto a Mingo Rafóls y Algels Bassas, con la obra de Thomas Bernhard, considerado uno de los narradores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, "Almuerzo en casa de los Wittgenstein" (1 y 2 de octubre), una obra dirigida por Josep María Mestres.
La siguiente cita la protagonizan Pepe Viyuela, Teté Delgado y Asunción Balaguer con la obra "El pisito" (8 y 9 de octubre), de Rafael Azcona, dirigida por Pedro Olea, con la que salta a los escenarios la película de Marco Ferreri del mismo título cincuenta años después de su estreno.
Faemino y Cansado (del 20 al 24 de octubre) llegan también de nuevo al escenario del Teatro Gayarre para poner en escena su nuevo trabajo titulado "Parecido no es lo mismo".
Una semana más tarde llega un título emblemático de Ingmar Bergman, "Escenas de un matrimonio (30 de octubre), un análisis un tanto despiadado de la evolución de una relación de pareja que, en esta ocasión y bajo la dirección de Marta Angelat, interpretan los actores Fracesc Orella y Mónica López.
La cartelera de noviembre la inaugura "Días estupendos" (5 de noviembre), una producción del Centro Dramático Nacional cuya autoría y dirección son del pamplonés Alfredo Sanzol quien regresa así para poner fin a la trilogía que comenzó con "Risas y destrucción" y siguió con "Si, pero no lo soy".
La siguiente cita llega directamente desde Argentina de la mano del laureado autor y director Claudio Tolcachir, quien, tras el éxito de su obra "La omisión de la familia Coleman", presenta su nueva obra titulada "Tercer cuerpo" (12 de noviembre), un trabajo que se centra en la vida de cinco personas y en su incapacidad para lograr sus propósitos.
Bajo la dirección de Tolcachir llega también "Todos eran mis hijos" (19 y 20 de noviembre), de Arthur Miller, con un cartel encabezado por Carlos Hipólito, Gloria Muñoz, Fran Perea y Manuela Velasco, que despliega en su trama una actualidad abrumadora que hace al espectador cuestionarse los valores más básicos de la sociedad.
Después de su estreno dentro de la quinta edición del Festival "Otras miradas, otras escenas" en uno de los salones de un hotel, "El hombre sentimental", el 25 de noviembre regresa ahora al escenario del Teatro Gayarre con una nueva puesta en escena y una nueva escenografía, ya que en su estreno se usó como escenografía el espacio natural del hotel.
"El hombre sentimental" es una de las primeras novelas de Javier Marías, quizá el escritor español más importante de la actualidad, mientras que los personajes principales están interpretados por Helio Pedregal, Isidro Anaya, Soledad Cardoso y José Antonio Gallego.
Desde Chile llegará la compañía Teatrocinema, heredera directa de la laureada La Troppa, con la obra "Sin sangre" (27 de noviembre), un montaje que se enfrenta al desafío de hacer imperceptible la frontera entre el teatro y el cine con el objetivo de fundir sus lenguajes y técnicas, y hacerlos inseparables, en un constante ir y venir de historias.
El capítulo teatral lo cierra la obra "La fiesta de los jueces" (10 y 11 de diciembre), una versión libre de Ernesto Caballero de "El cántaro roto" de Heinrich von Kleist protagonizada por el actor Santiago Ramos, en lo que se revela como una fiesta teatral con música, canciones, divertidas coreografías alusiones a la actualidad y numerosos gags.
Por toro lado, el espacio reservado a la danza y música lo pondrá en marcha la Compañía de Danza Española de Aída Gómez con el espectáculo "Permíteme bailarte" (16 de octubre), un espectáculo dirigido y coreografiado por Aída Gómez nacido con la voluntad artística de traer a la actualidad esa gran tradición del ballet español que es la Escuela Bolera.
El capítulo musical lo abrirá Kepa Junkera (6 de noviembre) quien en esta ocasión se hace acompañar por Melonious Quartet para la ejecución de sus temas clásicos de una manera diferente y novedosa creando nuevos espacios sonoros.
Cerrará este espacio Jaime Urrutia (17 de diciembre), ex líder de Gabinete Caligari y uno de los grandes iconos del rock español, que presentará su nuevo trabajo discográfico, "Lo que no está escrito", álbum en solitario cuyo título fue inspirado viendo la entrada de los toros en Pamplona.