Mario Vargas Llosa gana el Nobel de Literatura por su "cartografía del poder"
el escritor afirmó, "conmovido", que se trata de un reconocimiento a la lengua españolaRecibió la noticia en Nueva York, desde donde se mostró agradecido, ya que se creía "olvidado" por la Academia
madrid. El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa obtuvo ayer el Premio Nobel de Literatura 2010 "por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo", según informó en Estocolmo el secretario de la Academia Sueca, Peter Englud. En una primera declaración, el autor se confesó "muy conmovido y entusiasmado" y aseguró que el premio supone un "reconocimiento a la lengua española" y que no esperaba figurar en la lista de candidatos. De hecho, al conocer el fallo del jurado dijo que se creía "olvidado" por la Academia Sueca y que no sabía cuándo se fallaba el galardón.
Englud declaró ayer a los medios que cuando llamó a Vargas Llosa, éste le contó que se había levantado a las cinco de la mañana para impartir una clase cuando recibió nuestra llamada a las siete menos cuarto, "mientras trabajaba intensamente". El escritor se encuentra en Nueva York, donde imparte clases en la Universidad de Princeton. Posteriormente, Vargas Llosa declaró que se alegraba "muchísimo" por la concesión del Nobel y añadió que el premio le obligará a seguir trabajando en defensa de "las libertades y la democracia".
Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa (Perú), hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta. Después del divorcio de sus padres, se crió con su madre y su abuelo en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia. En 1946, la familia se mudó a la ciudad peruana de Piura, y en 1947, ya en Lima, sus padres restablecieron su relación.
En Lima, Mario Vargas Llosa asistió a una escuela católica. Posteriormente, fue enviado por su padre al Colegio Militar Leoncio Prado. Tras terminar sus estudios en el Colegio Nacional San Miguel en Piura, estudió Derecho y Literatura en Lima y Madrid. En 1955 se casó con Julia Urquidi. En 1959 se mudó a París, donde trabajó como profesor de lenguas y como periodista en France Presse y en la televisión francesa.
trotamundos Como escritor, se dio a conocer internacionalmente con la novela La ciudad y los perros (1962), un libro basado en sus experiencias personales en el Leoncio Prado y que creó fuerte polémica en Perú, hasta el punto de que mil ejemplares fueron quemados públicamente por varios oficiales de este colegio militar. En 1964, Vargas Llosa y Urquidi se divorciaron. Un año más tarde, se casó con su prima Patricia Llosa. Después de haber vivido por etapas en París, Lima, Londres y Barcelona, volvió a Lima en 1974. En 1975 fue nombrado miembro de la Academia Peruana.
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa ha dado conferencias y clases en una larga lista de universidades. En 1990 fue candidato por el Frente Democrático a la Presidencia del Perú, pero perdió las elecciones frente a Alberto Fujimori. En 1993, obtuvo la nacionalidad española, que comparte con la peruana, y en 1994 fue nombrado miembro de la RAE, en la que tomó posesión en 1996. En los años siguientes vivió en Barcelona, Madrid, Lima, París y Londres.
Algunas de sus obras más conocidas son La ciudad y los perros,Conversación en la catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981) y La fiesta del chivo (2000). Su próxima novela, El sueño del celta, se publicará en noviembre. El argumento gira en torno al irlandés sir Roger Casement, que fue cónsul británico en el Congo a principios del siglo XX y amigo del escritor Joseph Conrad.
Mario Vargas Llosa acudirá a la entrega del galardón el 10 de diciembre en Estocolmo. El escritor, que recibirá 10 millones de coronas suecas (1 millón de euros), es el primer autor de habla hispana premiado desde 1990, cuando el galardón recayó en el mexicano Octavio Paz. El año anterior fue para Camilo José Cela.