El Orfeón hace historia en el Carnegie Hall
El coro pamplonés ofreció dos conciertos en el emblemático escenario neoyorquinoEntre las personalidades que asistieron a los conciertos destacó el último Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa
nueva york. El Orfeón Pamplonés hizo historia el pasado miércoles en Nueva York al convertirse en el primer coro español en actuar en el emblemático Carnegie Hall de Manhattan, donde debutó con melodías de Gustav Mahler, bajo la batuta del director ruso Valéry Gergiev y junto a la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo. "Para nosotros se trata del reconocimiento al trabajo de muchos años y a la historia de un coro que tiene ya 145 años", explicó poco antes del debut el director artístico del Orfeón, Igor Ijurra, quien destacó la "emoción" de los integrantes del coro por estar en "uno de los templos mundiales de la música".
El Orfeón Pamplonés, que el martes debutó también en el Kennedy Center de Washington, ofreció en esta ocasión su voz para acompañar la Segunda Sinfonía del austríaco Mahler (1860-1911), una creación que compartieron también con las voces del Coral Arts Society de la capital estadounidense. Los 120 cantores resultantes de esa unión hicieron vibrar al público neoyorquino, en una velada en la que por el Carnegie pasaron la soprano Anastasia Kalagina y la mezzosoprano Olga Borodina. Los orfeonistas afrontaron este "hito" en su carrera "con responsabilidad y algo de nervios", según detalló Ijurra, quien destacó el "altísimo nivel del público neoyorquino", una audiencia frente a la que demostraron que, pese a ser un coro amateur, su preparación es profesional. "Por el Carnegie Hall han pasado personas tan importantes como Chaikovsky o el propio Mahler, quien dirigió aquí su último concierto en 1911 antes de morir. Es uno de los auditorios más importantes del mundo", explicó el director artístico del Orfeón, que agradeció la "apuesta" realizada por el maestro Gergiev hacia el Orfeón.
Fue el prestigioso maestro ruso, con quien el coro navarro ya colaboró el año pasado en Pamplona y Zaragoza, quien invitó al Orfeón a participar en estos conciertos, que ayer tuvieron su continuación en la Gran Manzana con la interpretación de la Octava Sinfonía de Mahler. "Ambas piezas son muy profundas, con una marcada espiritualidad", explicó Ijurra, quien se mostró entusiasmado por poder interpretar la Octava Sinfonía coincidiendo con el centenario de su creación y con el 150º aniversario del nacimiento del compositor austríaco.
El Orfeón Pamplonés llegó a Nueva York tras varios días de ensayos en los que se prestó especial atención a la dicción del latín y del alemán al oído estadounidense, como destacó Milagros Pérez, una de las integrantes del Orfeón, que lleva 48 años entregada al coro. "Queremos estar muy bien preparados y es que, para una persona que no es profesional, debutar en el Carnegie Hall es todo un sueño, porque aquí han actuado los mejores artistas del mundo", indicó esta orfeonista de 66 años, que reconoce que "todo el coro ha recibido este viaje a Estados Unidos como una alegría".
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una