"Las bodas de Fígaro" más navarras llegan a Baluarte
Baluarte acoge la obra el jueves y el sábado con música de Mozart, libreto de Da Ponte, y un elenco de navarros que encabeza la soprano MaríaBayo
PAMPLONA. Un dato que ha subrayado el barítono Iñaki Fresán, Fígaro, quien ha puesto en valor que este espectáculo reúna a cuatro generaciones de cantantes con algún navarro en todas ellas a pesar de la reducida población de la Comunidad Foral.
Junto a Bayo y Fresán, entre otros, el barítono David Menéndez, en el papel del Conde de Almaviva, y la soprano Sabina Puértolas, como Susanna, a quienes se unen voces nuevas como la de Amaia Azcona o consagradas como la también soprano Fancisca Beaumont en Marcellina y la mezzo soprano Sophie Marilley en Cherubino, o como Bartolo y Basilio a cargo de Alfonso Echeverría y Jon Plazaola.
Un reparto con el que María Bayo se ha mostrado "encantada" en conferencia de prensa, en la que ha comentado que alguno de estos compañeros son conocidos suyos desde los tiempos del Conservatorio, y ha recordado así cuando en el de Pamplona ella y Fresán hacían precisamente de Susana y Fígaro.
La soprano ha comentado que "Las bodas de Fígaro" es una obra "muy teatral y muy compleja" pero también ha considerado que se trata de "la más completa del repertorio" y en este caso además con una escenografía que "va a encantar" porque "es muy clásica pero a la vez dinámica, joven y puro teatro".
Y de hecho ha destacado que tendrán que bailar un fandango de cuya coreografía se ha encargado Nuria Castejón, asistente del director de escena y responsable de esta tarea en las funciones de Baluarte, donde ya ha estado con "La Bruja" y "El barbero de Sevilla".
Un fandango de escuela bolera, no de corte, ha comentado y ha añadido que "por primera vez" se emplearán castañuelas, lo que contribuye a que la obra resulte "pizpireta y viva", en palabras de Fresán, quien ha recordado que el papel de Fígaro le ha acompañado a lo largo de su carrera aunque, ha comentado, "sospecho que la próxima representación haré ya de padre".
La también navarra Sabina Puértolas ha destacado por su parte, además del valor de Bayo como persona divertida y compañera, que a su juicio éste es un buen espectáculo "musical y escénicamente" aunque "muy complicado", en el que además ella no descansa en las tres horas que dura.
Una dificultad que también ha subrayado el director de orquesta, Emilio Martínez Izquierdo, quien ha apuntado que es quizás "las más compleja de todo el repertorio operístico en todos los sentidos, el escénico y el musical", ya que las partes de canto individuales se deben conjugar con la orquestal pero ésta "es muy particular porque no hay ni una nota de acompañamiento sino que todas tienen la misma importancia que las de los cantantes".
A esto se ha sumado que aunque el trabajo se ha hecho "con tranquilidad" también ha habido "mucha presión", según Martínez Izquierdo porque Baluarte no es un teatro de ópera "y eso ha creado algún problema", aunque María Bayo ha asegurado que se han podido "solventar" y de hecho ha subrayado que confían en que el resultado "sea algo precioso".
Producida por el Teatro Real de Madrid con el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas y la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera, ciudades las tres en las que ya se ha representado, en Baluarte, con todas las entradas ya vendidas, "Las bodas de Figaro" contará además con la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés.