Síguenos en redes sociales:

Pamplona acoge el rodaje de una película sobre Jesús Monzón

El documental ahonda en la peripecia vital del líder republicano

Pamplona acoge el rodaje de una película sobre Jesús MonzónD.N.

pamplona. Esta semana ha comenzado en Pamplona, Barcelona, París, Madrid y Palma de Mallorca el rodaje del documental Jesús Monzón, el líder olvidado por la historia, un filme de investigación sobre la peripecia vital de dicho líder republicano, artífice de la invasión del Valle de Arán en 1944 por un contingente de cerca de 8.000 guerrilleros en el marco de la Operación Reconquista de España. Fue el momento de máximo peligro para el régimen de Franco, pero la invasión fracasó y fue la causa de la caída en desgracia de este líder comunista en el seno del PCE, un partido sometido entonces a las decisiones de Stalin. Un año después de la invasión, Monzón fue detenido por la policía franquista en Barcelona mientras buscaba apoyo para la Unión Nacional Española, una plataforma que intentaba aislar a Franco y la Falange uniendo en su contra a todas las fuerzas contrarias.

Hombre de acción y a la vez dandy y bon vivant, Jesús Monzón provenía de una familia aristocrática y conservó a lo largo de su vida lazos de amistad con paisanos navarros de ideologías diferentes, algunos de ellos bien situados dentro del régimen franquista. Así pudieron usar sus influencias para conmutar la condena de muerte de Monzón. Pero esta circunstancia sirvió de excusa para iniciar desde la dirección del PCE una campaña de desprestigio basada en acusaciones de "traidor", "agente franquista e imperialista" y "enemigo del partido". Finalmente fue expulsado y sufrió el ostracismo de sus ex compañeros comunistas durante los 14 años que deambuló por las prisiones franquistas. El 1959 se exilió en México y bajo la protección de amigos del Opus Dei destacó como formador de empresarios. Con esta experiencia, en 1969 pudo volver a España para dirigir un nuevo instituto de formación empresarial en Palma de Mallorca. El IBEDE destacó por ser un espacio de libertad por el que pasaron algunos de los dirigentes que protagonizarían la Transición. El documental es una producción de Optim TV, en asociación con Singular Audiovisual, coproducido con TV3, IB3 y ETB con la colaboración del INAAC (Navarra) y el ICIC (Cataluña). La dirección es de Enric Canals y la realización de Jaume Peracaula.