Ahora que la legislatura ha entrado en su recta final, ¿qué perspectivas tiene ante lo que puede suceder en los próximos 16 meses?
Suelo decir que Pamplona, por fin, ha cogido velocidad de crucero después de años de parálisis, pero todavía quedan cosas por hacer. Hay grandes proyectos de ciudad que tienen que finalizarse en esta legislatura, como es el caso de la reforma del paseo de Sarasate; otros que tienen que ponerse en marcha, como el del monumento a los Caídos, y algunos que tenemos en agenda, como impulsar dos centros de día públicos. Son proyectos centrados en Pamplona, en sus vecinos y vecinas.
¿Han empezado los contactos con el equipo de Gobierno de cara a los presupuestos del año que viene?
Los contactos han empezado por analizar la ejecución presupuestaria del año pasado y en breve ya tendremos que sentarnos para comenzar a trabajar el presupuesto de 2026. Las comisiones de seguimiento entre el equipo de gobierno y nosotros son constantes y funcionan bien. Estamos contentos.
Aseguró hace unos días que los acuerdos presupuestarios se habían cumplido casi en su totalidad, ¿qué falta?
Estamos entre un 80 y 90% de ejecución, pero está el Plan de Convivencia y alguna otra propuesta del Partido Socialista que se han quedado en el cajón. Todavía nos quedan dos presupuestos más antes de terminar el mandato, así que iremos viendo.
¿Detecta buena sintonía para consensuar un nuevo acuerdo presupuestario?
Hay voluntad política para que Pamplona siga funcionando y no se quede a mitad de legislatura, evidentemente. En cualquier caso seguro que serán unos presupuestos muy continuistas.
Ha mencionado el Plan de Convivencia, que no termina de concretarse ¿en qué afectará a la ciudadanía?
Es un documento estratégico, muy parejo al que ya existe en el Gobierno de Navarra, que trasladará políticas y acciones al ámbito municipal. Pamplona no tiene un Plan de Convivencia y aunque se han dado muchos pasos estamos viendo que no todo va en la buena dirección. La convivencia no debe ser de conveniencia, debe trabajarse y aterrizarse en la ciudad. Hemos visto en nuestras calles homenajes a exetarras, que revictimizan y hacen daño; pancartas en determinadas fiestas e incluso puedo hablar de los insultos desde otros grupos políticos hacia compañeros en el Ayuntamiento de Pamplona. Eso tampoco es convivencia y desde las instituciones deberíamos de trasladarla porque somos el mejor ejemplo.
Que el concejal delegado de Seguridad Ciudadana interviniera en un acto por los presos de ETA, ¿cómo hay que interpretarlo?
Evidentemente eso tampoco es convivencia. Nosotros lo hemos condenado públicamente y además hubo una comisión donde también fue reprobado. Entiendo que él no lo hizo como concejal de Seguridad Ciudadana, no obstante, cuando tienes un cargo político tienes que dar ejemplo. Estamos en desacuerdo con lo que hizo y así se lo hemos trasladado también de manera privada.
¿Cuánto cree que va a durar la sintonía demostrada hasta el momento por las cuatro formaciones que sacaron adelante la moción de censura?
Si se cumplen los acuerdos, espero que hasta el final de legislatura.
No resulta extraño que los gobiernos necesitados del apoyo de varias formaciones no terminen bien y que cada una busque su espacio con la mirada puesta en las urnas. ¿Cree que sucederá esto en Pamplona?
Nosotros seguimos muy centrados en nuestro proyecto político por y para Pamplona. Estamos cumpliendo los acuerdos y por supuesto queremos que el resto de grupos, en este caso los del equipo de gobierno, también los cumplan. Si se sigue esta línea no creo que haya mayores problemas para terminar la legislatura.
"He trabajado de azafata durante muchísimos años y en otros puestos de trabajo, pero no tengo nada que ver con Adif. Ni yo, ni nadie de mi familia"
La verdad es que no dan para sorpresas, primero con el acuerdo con EH Bildu para la moción de censura y ahora con el caso Cerdán.
Este último tramo no está siendo fácil, evidentemente, las últimas noticias no son agradables, pero yo estoy muy, muy centrada en Pamplona. Cuento con un gran equipo a mi alrededor, con grandes compañeros en el partido que seguimos trabajando por el proyecto socialista, tanto en Pamplona como en Navarra.
¿Cómo lo está llevando? Se lo pregunto porque usted es amigo personal de Ramón Alzórriz, el exsecretario organización del PSN que tuvo que dejar al puesto al saber que su novia había sido contratada por la empresa Servinavar, vinculada a Santos Cerdán.
Todos hemos pasado por un duelo, como otros compañeros lo han definido públicamente con respecto a la situación de Ramón Alzórriz. Sigue siendo compañero mío, sigue siendo amigo mío y creo que la actuación en este caso de la secretaria general del partido, María Chivite, fue totalmente coherente. Así lo entendimos los demás y así lo ha entendido también él. A partir de ahí, como digo, sigue siendo un compañero, una persona leal, una persona trabajadora y una persona que sigue aportando mucho al partido.
¿Cree que aún faltan muchas cosas por desvelarse en este sumario?
No me lo planteo, la verdad, y es que realmente no me preocupa. Como he dicho, estoy muy centrada en Pamplona.
La portavoz de UPN, Cristina Ibarrola, aseguró en un Pleno que su nombre aparecía en alguna grabación vinculada a la presunta trama de los exdirigentes de su partido.
Lo desmentí en el momento. Se le dio la oportunidad de echarse atrás y pedir disculpas públicamente pero no quiso y además siguió publicando en las redes sociales su verdad, que sabía, además, que era mentira.
Anunció entonces que iba a estudiar la posibilidad de presentar una demanda contra la portavoz regionalista, ¿la llegó a tramitar?
Creo que una líder política, además de serlo, tiene que parecerlo y tiene que trabajarlo. Y no se puede trabajar un liderato a través de la mentira, a través del continuo enfrentamiento y de la difamación a los oponentes políticos, como hizo en este caso. No todo vale en política. Anuncié entonces que el partido iba a estudiar las acusaciones y ya he interpuesto una denuncia a Cristina Ibarrola por calumnias hacia mi persona, que se está tramitando.
Por cierto, ¿qué ha sabido de esa grabación donde se citaba su apellido?
Parece ser que había una persona que se apellidaba igual que yo que aparecía en el informe de la UCO porque trabajaba en Adif. Creo que todo el mundo sabe, y la señora Ibarrola desde luego que sí, que yo vengo de la empresa privada. He trabajado de azafata durante muchísimos años y en otros puestos de trabajo, pero no tengo nada que ver con Adif. Ni yo, ni nadie de mi familia. Ella sabía que era mentira y no podíamos dejarlo pasar.
¿Cree que el caso Cerdán le puede pasar factura al Partido Socialista en Pamplona?
No, como digo estamos muy tranquilos. Nosotros no tenemos absolutamente nada que ocultar en Pamplona ni tampoco el Partido Socialista de Navarra. Creo que se está explicando todo con transparencia, se está explicando todo con mucha coherencia y estamos muy centrados en la acción política y en trabajar. No creemos que este caso nos tenga que pasar factura porque el ciudadano entiende lo que ha ocurrido. Desde el Partido Socialista, tolerancia cero a la corrupción.
La salida del exasesor de comunicación
¿Le sorprendió ver al exasesor de comunicación del grupo municipal despotricando contra usted en un medio de comunicación nacional?
Me sorprendió y me entristeció. Sí.
¿Podría ser un poco más precisa?
Respecto a este tema me gusta hablar con mucho respeto porque al final ha sido un compañero, al que además le tenía mucho cariño. Ha sido una persona que poco a poco fue perdiendo la confianza del partido y la mía también, porque iba desmarcándose de este proyecto que tenemos en Pamplona y haciendo ciertas publicaciones en redes sociales que eran totalmente contrarias a los valores del partido. Hablamos varias veces, pero llegó un momento en que era totalmente equidistante con el trabajo que hacía en el Ayuntamiento. Ni él se sentía cómodo porque no cumplía con las competencias del puesto, que era el de asesor de comunicación, que entiendo que tiene que ir más allá de escribir unas cuantas notas de prensa. Incluso alguna vez se negó a acompañarnos a ciertos actos A partir de ahí, le deseo que le vaya muy bien y que se cuide.
¿Sabe si sigue siendo afiliado del Partido Socialista?
Hasta donde yo sé no se había dado de baja del Partido Socialista, lo cual me parece que es un poco incoherente, pero bueno.
¿De verdad piensa que será posible comenzar a intervenir en el monumento a los Caídos antes de que termine el actual mandato?
Hay voluntad política para que sea así y el último informe avala la reforma. Desde la perspectiva de las tres intervenciones que se van a hacer – urbanística, arquitectónica y memorialista– la primera creo que va a ser la más fácil de conseguir. De hecho, en los presupuestos de 2027 habrá que meter una partida presupuestaria para ello. La intervención arquitectónica, después del informe de Príncipe de Viana que da el visto bueno a rebajar el grado de protección para poder intervenir en las arcadas y en el edificio central, aunque cueste un poco más también será a corto o medio plazo. La memorialista está en manos de comité de expertos. No sé cuando, pero sí queremos empezar la reforma ahora para poder finalizarla en la siguiente legislatura.
“Estamos cumpliendo los acuerdos y queremos que el resto de grupos también los cumplan”
¿Usted también es de los que piensan que en algún momento aparecerá un recurso ante la Audiencia Provincial que trate de retrasar la reforma prevista en el edificio franquista?
Teniendo en cuenta que UPN y Partido Popular funcionan a golpe de recurso, no me sorprendería. Ellos están en seguir bloqueando la ciudad, incluso estando en la oposición. Vemos como han presentado un recurso por el traslado de las estatuas del paseo Sarasate a pesar de que el Príncipe de Viana no les ha dado la razón. Están continuamente a la contra porque no tienen propuesta ni proyecto de ciudad y les molesta mucho estar sentados en la posición, siguen sin asumirlo.
Ha aludido a la reforma pendiente del paseo de Sarasate, que es sin duda el proyecto estrella de la legislatura.
Es el proyecto estrella de la legislatura porque ha estado tanto tiempo bloqueado. Creo además que todo el mundo está contento con las reformas, el comercio, los hosteleros y el vecindario, todo el mundo ve que es necesario hacer una reurbanización del paseo y encima con un proyecto tan exquisito como es Isolíneas.
Planes de futuro
Está haciendo un máster en su primera incursión en la actividad política, donde hay que negociar por casi todo.
Soy una persona que intento huir de la confrontación, no me gusta. Reconozco que estoy trabajando mucho en las negociaciones, en la escucha activa y en las propuestas, porque es la única manera de poder avanzar. Seguimos trabajando por el proyecto socialista en Pamplona y en Navarra y creo que eso también se está reflejando, que los ciudadanos lo están viendo.
En el caso de los Caídos les acusan de no haber hablado demasiado antes de que consensuaran un acuerdo entre tres formaciones.
Creo que la resignificación de los Caídos es un buen proyecto, es un proyecto histórico teniendo en cuenta que durante 80 años ha servido para la exaltación del franquismo, lo que ha hecho mucho daño a a los vecinos y vecinas de Pamplona y de Navarra. Ahora, por fin, va a ser un centro de memoria, un lugar de convivencia de derechos humanos y abierto a todos los ciudadanos. Es uno de los grandes proyectos de la legislatura, que no podía retrasarse por más tiempo, como el de la cuesta Beloso, que también ha sido un gran proyecto para la conexión de Pamplona con Burlada, por mucho que intentaron que no saliera adelante.
¿Ha pensado si seguirá al frente de la lista del Partido Socialista en Pamplona en las elecciones de 2027?
Es muy pronto, evidentemente, y en política, como en la vida, hay que respetar los tiempos. Estoy a disposición de mi partido y tenemos un gran proyecto para Pamplona. Ahora, y gracias a esa determinación y a que somos imprescindibles en el Ayuntamiento de Pamplona, estamos dándole esa perspectiva socialista a los proyectos que hay actualmente en la ciudad. Hay un gran proyecto y claro que me gustaría continuar.