La portavoz del PSN en el Ayuntamiento de Pamplona, Marina Curiel, ha afirmado que "en este curso político vamos a ser muy exigentes para que el primer Plan de Convivencia de Pamplona sea ya una realidad en el 2026". Los socialistas exigirán que dicho plan incluya "el rechazo explícito al terrorismo de ETA y la condena firme de cualquier acto de exaltación en nuestras calles".
Así lo ha indicado este miércoles, durante una rueda de prensa ofrecida con motivo del inicio de curso, en la que ha relatado que "el acuerdo político alcanzado tras la moción de censura comprometió a este Ayuntamiento con la puesta en marcha del primer Plan de Convivencia en coordinación con el Gobierno de Navarra". "Ese diagnóstico ya se está haciendo y ahora creemos que es el momento de pasar además a los hechos", ha indicado.
A su juicio, "durante el 2026 este plan debe estar iniciado y en ejecución real, con dotación presupuestaria específica, mecanismos de seguimiento y objetivos claros". Además, dicho plan "no debe ser un trámite administrativo, debe de ser una necesidad social", y "no puede quedarse en el papel, tiene que reflejarse en los compromisos presupuestarios de este curso político, en las cuentas municipales del 2026, porque sin dotación económica y sin recursos, la convivencia se quedaría en un discurso vacío".
En respuesta a los periodistas, ha señalado que "nosotros exigimos que esté incluido el rechazo a la violencia de ETA y la condena a cualquier exaltación que haya sobre este tema". "A partir de ahí, habrá que hablar con el equipo de gobierno; es un gobierno de coalición, habrá que ver qué partido se pone a favor o qué partido no da estos pasos tan necesarios. Nosotros somos socios presupuestarios indispensables y, evidentemente, no vamos a apoyar los presupuestos de Pamplona a cualquier nivel, quiero decirlo", ha apuntado.
Dicho plan "también debe incluir programas municipales contra el racismo, la xenofobia, la LGTBI-fobia y todas las formas de intolerancia que amenazan nuestra cohesión social".
Curiel ha destacado que el PSN comienza el nuevo curso político "con una convicción clara, que es que la convivencia debe de ser la gran prioridad de nuestra ciudad, y no como un eslogan vacío, sino como una política pública, concreta, con recursos, con planificación y con resultados visibles".
"Pamplona es una ciudad diversa, es una ciudad plural, con una historia que nos recuerda que siempre los mayores avances se han logrado desde la unidad", ha apuntado. Según ha añadido, "los hechos recientes acontecidos en nuestra ciudad y en nuestra comunidad reflejan que aún queda mucho por hacer para consolidar esa convivencia tan necesaria en Pamplona".
Por ejemplo, ha citado "la retirada por parte de la Policía Foral de una pancarta instalada en un colegio público de Pamplona que ha dejado claro, una vez más, que ni los espacios educativos ni ningún otro lugar pueden convertirse en escenarios para reivindicaciones que revictimizan o exaltan el terrorismo". "Una cosa es el reconocimiento a estas personas como víctimas de violencia política, dar esos pasos como está haciendo este Gobierno también es convivencia, y otra cosa son homenajes en lugares públicos que hieren a las víctimas del terrorismo y dividen esta sociedad. Condenamos esa exaltación", ha dicho.
También ha hecho referencia a "la aparición de una pancarta con mensajes islamófobos en la Taconera, que también demuestra que tristemente el racismo y la intolerancia siguen presentes en nuestra ciudad". "Y también estoy hablando de esas declaraciones contra menores migrantes de un cargo público, que por cierto la portavoz de UPN en este Ayuntamiento aún no ha condenado de manera pública. Nos recuerda que los discursos de odio continúan existiendo", ha añadido.
Por otro lado, ha destacado que "un ayuntamiento como el de Pamplona, que está gobernado por EH Bildu, ha incluido en sus presupuestos una partida presupuestaria para apoyar a una asociación que apoya a las víctimas de terrorismo como Covite, una exigencia del Partido Socialista que vamos a seguir exigiendo en las futuras negociaciones presupuestarias".
"Frente a esa parálisis y a esas críticas estériles de otros, los socialistas hemos demostrado con hechos nuestra actitud proactiva y determinante", ha añadido, para a continuación citar ejemplos como el Paseo de Sarasate, la transformación de Pío XII, la apuesta por el PEAU del Ensanche, la modificación del PSIS de Echavacoiz, o la presentación en el próximo pleno de una iniciativa "para anticipar el derribo de edificios fuera de ordenación, deshabitados y sin actividad respondiendo así a una demanda histórica de los vecinos y vecinas de Echavacoiz".
Otro "hecho importante", según Curiel, es el acuerdo sobre el Monumento a los Caídos, pues "hemos sido capaces de cerrar una página de enfrentamientos y de abrir otra de memoria compartida, de dignidad y de respeto", y la puesta en marcha en el centro de día, pues "era inexplicable que a día de hoy Pamplona no contase con ningún centro de día público". "Pero estos avances no han llegado ni por inercia ni por casualidad. Son fruto de nuestra determinación por liderar el futuro de Pamplona", ha manifestado.
Además de la convivencia, "la credibilidad y la integridad política son valores que estamos defendiendo y que debemos defender sin ambigüedades". "Ese es el espíritu que desde el Partido Socialista guía este curso político que ahora comenzamos. Transparencia, exigencia, convivencia y progreso real para todos y para todas", ha comentado.