El Ayuntamiento de Pamplona inicia esta semana el tercer curso de la legislatura con la primera reunión de la Junta de Portavoces tras el periodo vacacional y una extensa lista de proyectos en la rampa de salida, como la reforma del paseo de Sarasate, la transformación del monumento a los Caídos, las obras en la rotonda de San Jorge, el arreglo de las goteras en la estación de autobuses o el futuro centro de interpretación de la pelota vasca.
Ante el arranque del último tramo del mandato, el equipo de Gobierno formado por EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y sus socios del PSN afrontan con optimismo unos meses decisivos para ejecutar los proyectos pendientes.
Contar con un presupuesto consensuado entre cuatro formaciones diferentes, el mayor en la historia de Pamplona con un importe de 314 millones de euros, ha permitido salir del atasco y poner en marcha proyectos pendientes y necesarios para la ciudad.
Frente a lo sucedido durante la Alcaldía de Enrique Maya y el efímero mandato de Cristina Ibarrola, el Ayuntamiento dispone ahora de una herramienta imprescindible para avanzar en el desarrollo urbanístico y social.
Para el año que viene estará acabado en la Rochapea el primer centro de día municipal de Pamplona y las previsiones del área de Acción Social pasan por habilitar alguno más antes de que termine la legislatura.
En breve será presentada la nueva ordenanza para regular los apartamentos tutelados para personas mayores y se pondrá en marcha el nuevo protocolo para atender la demanda, cada vez más acusada, de personas sin hogar.
Conexiones ciclistas y ciudad sostenible
También en materia de movilidad sostenible los avances serán significativos. Además del carril bici en la Plaza de los Fueros, que permitirá conectar los trazados ciclistas de Milagrosa e Iturrama con el centro, ya están en marcha los estudios para habilitar un minibus que recorrerá las calles del Casco Viejo y que conectará con los Ensanches y el barrio de Santa María la Real.
En cuanto a las iniciativas previstas en el área de Ciudad Habitable, la supermanzana en Iturrama será una realidad a medio plazo y se reformará la Plaza de Santa Ana en el Casco Viejo.
Desde la moción de censura, la vivienda y la rehabilitación de edificios han constituido una prioridad para el equipo de Gobierno, lo que junto a los desarrollos de Donapea y la aprobación definitiva del PSIS de Etxabakoitz permitirá aumentar la oferta de vivienda disponible.
En este sentido, el Ayuntamiento ultima una nueva ordenanza para la gestión social de la vivienda municipal para regular el acceso a todo el parque de viviendas municipales, que asciende a 625.
Otro de los asuntos que generará más de un choque dialéctico tiene que ver con la anunciada subida de la contribución urbana el año que viene, cuyo importe exacto todavía no ha sido dado a conocer, pero que algunas simulaciones sitúan por encima del 30%.
El aumento viene a corregir una irregularidad que existía en el Ayuntamiento ante su continuada negativa a actualizar los valores catastrales. Se calcula que las arcas municipales han dejado de ingresar en 30 millones, a razón de 10 millones por cada año desde 2022, cuando debería haber entrado en vigor en el caso de que se hubieran aprobado los valores catastrales actualizados, como solicitaron insistentemente los grupos que entonces formaban parte de la oposición y que como ahora eran mayoría.
Caso Cerdán y reforma de los Caídos
En el plano político, la mayoría municipal no da señales de desgaste. Los acuerdos que dieron paso a la moción de censura se están cumpliendo a rajatabla en el 90% de los puntos y salvo en el proyecto para resignificar el monumento a los Caídos, donde Contigo-Zurekin ha dejado clara su oposición, los cuatro socios mantienen una estrategia coordinada.
En breve comenzarán las obras en el paseo de Sarasate, el proyecto más emblemático de la legislatura tanto por su impacto en la ciudad como por el importe, por encima de los 5 millones de euros.
Su aprobación constituye el mejor ejemplo de que lo ha supuesto el cambio en el gobierno municipal, que ha sido capaz de coordinar un proyecto con el consenso y la financiación necesaria, frente a la actitud de UPN, que no fue capaz de acordar nada ni encontrar un presupuesto.
En cualquier caso, el arranque del curso se presenta complicado. Pocas dudas caben de que el principal partido de la oposición echará mano del caso Cerdán para seguir fustigando a los socialistas, a quienes no perdonan que dieran sus cinco votos para que Joseba Asiron se hiciera con la vara de mando en diciembre de 2023.
El PSN ha aguantado bien el golpe recibido antes del verano tras conocerse las andanzas de sus dos últimos secretarios de organización. No tiene pinta de que los regionalistas bajen el pistón en su política de confrontación. Pese al tiempo transcurrido, siguen sin digerir lo que ocurrió aquel 28 de diciembre y parecen decididos en continuar con su estrategia del no a todo, convencidos de que así tendrán una posibilidad de recuperar su Alcaldía más preciada.
Primer Pleno
Las comisiones darán comienzo la semana que viene y el jueves se celebrará el primer pleno ordinario tras el periodo estival. Antes, este viernes se reunirá la Junta de Portavoces donde se darán a conocer las distintas declaraciones que hayan preparado los grupos municipales para su debate en la sesión plenaria.