Síguenos en redes sociales:

Los superhéroes luchan contra el "bullying" en "Zigortzaileak (Los Castigadores)"

el filme, de arantza ibarra, se estrena mañana en pamplonaLa película cuenta la historia de un grupo de chicos y chicas que deciden defenderse del acoso escolar

Los superhéroes luchan contra el "bullying" en "Zigortzaileak (Los Castigadores)"OSKAR MONTERO

pamplona. Cuando el acoso escolar llega a un punto en el que los compañeros tienen miedo de ir al colegio, y los profesores se someten a las órdenes de padres que creen que sus hijos adorados no han hecho nada, hasta el punto de llegar éstos a amenazar a los maestros con tomar represalias, entonces se hace necesaria la venganza. Una venganza que se basa en devolverles a los abusones lo que le han hecho a los demás, para recordarles que no son quiénes para hacerle la vida imposible a nadie. Éste es el planteamiento en el que se basa Zigortzaileak, filme dirigido por Arantza Ibarra, que cuenta la historia de Leire, la protagonista; Sandra, su amiga; y Leo, un chaval de Iparralde con marcado acento francés y enormes conocimientos científicos, que sufre, como las chicas, bullying.

Por su parte, Ángel es el cabecilla de los malos, y Javi y David sus amigos y compinches. Ellos se convierten en el terror de la clase, maltratando y vejando a los demás, pero a pesar de eso siempre se salen con la suya. Todo cambia cuando Ainara, la mejor amiga de Leire, se marcha del colegio por el miedo a volver a clase. Ahí, ella, viendo la desidia de los adultos, planeará, junto a Sandra, hacer algo para acabar con la situación de opresión en la que viven, y con la ayuda de Leo, un chaval valiente pero también acosado y aislado del resto, formarán el grupo Zigortzaileak (Los Castigadores) para defenderse de los abusones.

Juntos formarán equipo para intentar castigar a quienes les han perseguido. Se convertirán en un grupo de superhéroes, que cubrirán sus rostros con antifaces y trajes vistosos, pero cuyos únicos y más valiosos poderes serán sus propias habilidades, Leire con el kung fu, Sandra con el baile, y Leo con su inteligencia y conocimiento de la informática y la ciencia.

rodaje

Casting multitudinario

El filme, producido por José María Lara, está interpretado por nueve actores infantiles elegidos en un casting abierto, realizado en la CAV el año pasado, al que acudieron un total de 1.250 niños. "Fue complicado escoger a los protagonistas porque yo tenía muy claro los rasgos que debía tener cada uno de los personajes, y lograr encontrar a aquellos que encajasen completamente fue difícil. Eso sí, cuando los vi supe que debían ser ellos", recuerda la directora Arantza Ibarra.

La película, que fue finalmente rodada de junio a agosto de 2009 en el Instituto Juan Antonio Zunzunegui de Portugalete y en otras localizaciones de la margen izquierda de la Ría de Bilbao, cuenta también con la participación de diversos actores adultos, entre los que destaca Anne Igartiburu, en el papel de la madre de Ángel, el jefe de los abusones; y Carlos Sobera, como el padre maltratador de otro chico rebelde llamado Fernando, que acaba formando parte del grupo de superhéroes. A ellos se añaden actores y actrices como Loli Astoreka, Gurutze Beitia, Alfonso Torregrosa, o el cameo realizado por el bailarín Rafael Amargo, quien en este filme se atreve con alguna frase en euskera.

La historia se estrena oficialmente mañana en los cines de Pamplona, y el 5 de enero en la CAV. Tras ello, el filme, grabado íntegramente en euskera, será presentado en todo el Estado. No obstante, la película, que, asimismo, podrá verse con subtítulos o en la versión doblada en castellano, fue previamente presentada en la sección Lleva a tus padres al cine del Festival de Cine de San Sebastián, en el Festival de Cine de Gijón y de Cuenca, y en el Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud de Madrid. En este último recibió, por parte de los propios niños asistentes, según cuenta la directora, "la calificación del tercer mejor filme entre los 22 presentados en dicho festival".

"Al ser una película que trata un tema como el bullying, y a pesar de que está enfocada por estética y por todo al público juvenil, busca también llegar a los padres y profesores, que son parte muy importante dentro de un conflicto como es el acoso escolar", cuenta Ibarra. "Por ello, en la web de la película (www. zigortzaileak.com) hemos colgado también una guía didáctica que pretende ayudar a los adultos para que sepan cómo hablar de este tema con los chavales", puntualiza.

acoso

Lo que no se cuenta

La película no pretende ser una visión pesimista del tema. "No he querido hacerla totalmente dramática, he tratado de basarme en los sueños de la protagonista, y he creado situaciones cómicas. Además, las cuatro canciones que he escrito también tratan de buscar el lado optimista y alegre al asunto", señala Ibarra. "La intención es que los chavales, al ver el filme, de manera más o menos inconsciente y tras las risas, sean capaces de hablarlo y contar lo que les ocurre", apunta.

Por su parte, Pello Madariaga, de 14 años y natural de Lezama, que interpreta a David, uno de los malos, señaló ayer durante la presentación oficial, a la que también asistió el productor José María Lara, que hacer este personaje ha sido un regalo. "Es un tipo peculiar, bruto y que se deja influenciar por los amigos. Le gusta tomarle el pelo a la gente y tiene un carácter contestón", cuenta, asegurando que "con esta película todos aprenden algo, tanto los padres como los niños. Los primeros pueden conocer aquellas cosas que sus hijos no les cuentan por los motivos que sean, y los chavales pueden aprender a ser más valientes". Además, admite que, por suerte, él nunca ha sufrido acoso escolar. No así dos de las actrices principales del filme, quienes, según cuenta la directora, lo vivieron en primera persona. "Yo no tenía ni idea hasta que me lo dijeron. Ellas me contaron que cuando lo sufrieron nadie hacía nada, que se lavaban las manos, porque -decían- lo fácil es mirar para otro lado".