Sugran año lo han concluido presentandoEn Zugzwang, un segundodisco, grabado con Kaki Arkarazo,bastante más trabajado que el anterior,aunque igual de singular eirreverente.Jose Mari, voz y principal ideólogode la banda, hace una paradaen su jornada laboral para tomarel hamaiketako con EL CAMALEÓN,repasar un intensísimo2010 y explicar los pormenores desu segundo disco. En mitad de laentrevista Xabi Lekunberri (bateríay percusión) se suma “solopara apuntillar” lo que a su compañerose le escapa. Lo cierto es quefuera del escenario son bastanteparecidos a esos que, cuando sesuben, se pelean en mitad de losbolos o abren cervezas a cabezazos.

- En la primera entrevista en EL CAMALEÓN, con vuestro primer disco, prácticamente os teníais que presentar. Un año y medio después no hacen falta presentaciones. ¿Qué valoración hacéis de todo lo que os ha dado el primero disco?

-Jose Mari: Al principio era unproyecto entre amigos, pero las cosashan ido a mucho más. Hemostocado muchísimo por todaEuskal Herria, a la gente le ha gustado,tenemos fans y nos hemosconvertido en un grupo de verdad.

-Cuando empezabais comentabais, medio en broma, que algo como el 'folk radikal vasco', como lo denominabais, estaba condenado a triunfar. Pero, hablando en serio, ¿os esperabais la buena acogida que habeis tenido?

- J.M.: Noooo. Yo sí que pensabaque era interesante el proyecto,que no había nada parecido, peroigual que piensa tanta gente que loque hace es especial. Luego tienesque gustar en directo, tienes queenganchar gente joven que vaya aconciertos... No era tan fácil. Hasido un año muy intenso: te metíasen la furgoneta, tocabas, luegoibas a trabajar de empalmada... Aveces quedábamos para ensayar y ensayábamos los temas nuevos;luego íbamos a tocar en directo ytocábamos los temas del primerdisco sin ensayar. Ha sido una locura.

- Ha habido tanta demanda en directo que incluso habéis tenido problemas para compatibilizar trabajo y música...

- J.M.: Así es, se nos ha amontonadola cosa y al final ha tenidoque haber cambios en el grupo.Hay gente, colegas de siempre,que han tenido que dejarlo porque no aguantaban tanto ritmo. Semarchan Ander (mandolina), Fermin(guitarra) y Txetxu (bajo).Ellos también querían grabar eldisco y quedamos en que despuésde la grabación buscábamos sustitutos.Es complicado tener vida decurrela, familia y un grupo quefunciona. Ahora entran el guitarristade Brigada Criminal, AitorAldanondo, y del bajo se encargaráAdolfo Alcocer, de Electric Riders.Tenemos al mejor guitarristade Iruñea de bajista, así somos nosotros.

- ¿Es el directo el fuerte de Bizardunak?

- J.M.: A mí el segundo discome encanta. El directo es una juergaabsoluta, no vamos a tocar lomejor posible, priorizamos otrascosas.

- Quizá se había perdido esa actitud de fiesta en los directos, al menos por aquí.

- J.M.: Sin duda, ya no se dabanconciertos como los de Tijuana inBlue. Los grupos de ahora se lo tomanmás en serio. En grupos másmetaleros como Berri Txarrak oKoma la gente toca muy bien y losdirectos son más serios. En miopinión, un grupo donde lo datodo es en el disco. Los conciertosson otra cosa, en un directo hay que enganchar a la gente o cabrearla,el que esté viéndolo queno esté comiendo un bocadillo detxistorra y mirando a otro lado.

-Hablas de cabrear al público, algo que sin duda habéis intentado en algún concierto. ¿Ha llegado la sangre al río en alguna ocasión?

J.M.: Hemos tenido movidassí, pero nada serio. Me parece mejoreso que que la gente no seacuerde de quién ha tocado. Prefieroque el tío que canta me déasco que olvidarme de él en un parde horas. De todas formas, no esalgo premeditado. Vas al lugar delconcierto, te dan priba gratis y nosabes cómo va a acabar la cosa. Detodas formas, por cada personaque se mete contigo hay 20 esperandoa que les firmes. No queremosdejar indiferente a nadie.

- ¿Qué es lo más raro que os ha ocurrido en directo?

(Aparece en el lugar de la entrevistaXabi Lekunberri Leroy encargadode la batería y las percusiones.“Yo solo estoy aquí para apuntillar”,dice).-Xabi Lekunberri: Nos tiransujetadores.- J.M.: Eso es mentira.- X.L.: Eso es verdad, tengodos. El último tiene una nota ytodo.- J.M.: Seguro que era de un tío(risas). Bueno, lo más raro de todoes cuando Josemi vuelve sereno.

- Hablemos del nuevo disco. Después de la buena marcha que tuvo 'Bizardunak', insistiendo tanto en todo el tema de Navarra como tronco de Euskal Herria, llama la atención que en este segundo trabajo ese concepto aparezca bastante menos.

- J.M.: En el primer álbum estabatodo más condensado y parecíaque todo ere Nafarroa gureaberria, pero temáticamente no estan diferente a éste. Quizá nos salimosun poco más de eso porqueya está explicado. Pero nosotros tenemosese sustrato ideológico. Tenemosvocación política y queremosgobernar Navarra. Ahora queestán de moda las coaliciones, estaríabien ir con la izquierda abertzaley el Partido Carlista en coalición.- X.L.: Y con el Partido Carlistade cabeza de lista (risas).

- En lo musical cabe subrayar que habéis grabado con Kaki Arkarazo. Un salto de calidad...

- J.M.: Queríamos sonar bien,ser un grupo de verdad. Entramosa grabar en octubre y en tres semanasya estaba el nuevo disco. Estáclaro que su mano se nota.

- Ese cambio en lo musical se ve desde el primer tema, 'En Zugzwang', un corte con un desarrollo musical inicial bastante trabajado...

- J.M.: El primer disco es lo queera, rollo irlandés y letras vascas.Este es otra cosa, un grupo de verdad,dejarte llevar musicalmente...Este grupo es un órdago a todos los niveles. Nadie hace estamúsica, nadie dice las cosas tanclaras. En la canción colabora HaritzLonbide a la trompeta y la ideaera empezar sin prisas, al contrarioque en el anterior, donde empezamoscon muchísima fuerza.

- ¿De dónde viene lo de 'En Zugswang'?

- J.M.: Es una posición de ajedrezen la que muevas lo que muevaspierdes. Resume nuestra posiciónmusical y política. Creemosque estamos jodidos porque nuncaseremos Celtas Cortos y sabemosque Nafarroa no va a ser independientemañana. Es la metáforadel disco. Vamos a seguir igual, lascosas no van a cambiar, pero nosomos unos ingenuos.

- El tercer tema es 'Besteak hiltzearen poza', un título bastante llamativo...

- J.M.: Hablamos de la venganza.La violencia engendra venganza,no somos un grupo didácticoen este disco, exponemos las cosascomo las vemos. Exponemos loshechos como inevitables. No creemosque vaya a haber un mundomejor. Nada ha cambiado, siemprehabrá gente que tiene el podery otra que no lo tiene, gente quevive bien y otra que vive fatal. Solocambia el disfraz.

-En '500 urte' seguís un poco la línea de 'Nafarroa gure aberria'.

- J.M.: Sí, es un poco la segundaparte de Nafarroa gure aberria.El año que viene es el 2012, secumplen ya 500 años de la conquistay haremos todas las canciones que haga falta y cabrearemos aquienes haga falta. Hay que decirloalto y claro.

- En lo que a temática se refiere 'Amerika' es quizá el tema más diferente.

- J.M.: Es un homenaje a todoslos euskaldunes que inmigraron aAmérica, también es un homenajea Niko Etxart, ya que Artola esfan.Nos gusta mucho cómo haquedado, es un tema muy clásico.

- Volvéis a dar caña en 'Les Bizarduns contre el Empire Francais', en este caso con los de más al norte del Adour.

- J.M.: Titulamos en francéspara que lo entiendan, y habla delas relaciones con Francia, quehan sido tan traumáticas como lasrelaciones con España. El centralismoespañol es un centralismoborbónico copiado al francés. Allíse cargaron nuestras libertades enun día. También hablamos despectivamentede Sarkozy. Su mujerse fue antes con un Rolling Stone,así que tampoco es tan listo,¿no?- X.L..: Quien pilla primero,vence (risas).

- ¿Habéis tocado en Iparralde?

- J.M.: Sí, es raro, se nota demasiadola frontera. Les pasacomo a los catalanes, que les faltaun poco de sangre, pese a ser vascos,el rollo europeo se les nota.

- En 'El apocalipsis según San Marx' habláis de la debacle del comunismo...

- J.M.: Tenemos más de treintaaños y hemos visto como en los 80el comunismo tenía territorialmentela mitad del mundo. Nospreguntamos qué ha pasado. Creemosque hubo muchos errores,similares a los que ha cometido elcatolicismo. Seguimos esperandocon el puño en alto, pero seguimosesperando. En lo musical senota la mano de Adolfo Alcocer,que mete una guitarra tipo JeffersonAirplane impresionante

- El sumún de la crítica llega con 'Vehementes torrentes de secano y el por qué del zartako en los anales'.

- J.M.: Es el tema más sinceroque hemos hecho. De primerasodiamos a todo el mundo, luegoya veremos. Hablamos de PatxiLópez porque aborrecemos ese rollode melómano guay que lleva.Lo de vegetaspijoizquierdas esporque somos muy carnívoros yno nos va ese rollo de falsa izquierda.

- En el último tema del disco, 'Altzifreen bezpera' sorprende la colaboración de Amaia Zubiria.

- J.M.: Teníamos la canción ypensamos en ella. La canción estabasada en Sin novedad en el frente,la primera novela que prohibieronlos nazis, un libro antibelicista.Le sorprendió la llamada, perole interesó. Es una canción paracerrar el disco que nunca tocaremosen directo. Las colaboracionesson las que necesitábamosporque no teníamos un trompetista,una voz femenina o lo quesea. No quiero dar nombres, perono somos el típico grupo que buscavender a base de colaboraciones.- X.L.: Como decían los Lendakaris,en este disco no cantan niKutxi ni El Drogas (risas).- J.M.: Hemos buscado solucionesmusicales a donde no llegábamos.