Publicada una edición especial de "A sangre y fuego", nueve relatos sobre la Guerra Civil
su autor, chaves nogales, está considerado precursor del "nuevo periodismo"
madrid. Una de las obras más emblemáticas del periodista y escritor español Manuel Chaves Nogales, A sangre y fuego, una colección de nueve relatos sobre la Guerra Civil española, que él vivió en primera persona, sale ahora en una edición especial con motivo del 75º aniversario del inicio de la contienda.
Con el subtítulo de Héroes, bestias y mártires de España, que condensa en tres palabras su contenido, este libro fue el último que escribió Chaves Nogales (Sevilla, 1987-Londres, 1944), y lo terminó en 1937 desde su recién estrenado exilio a las afueras de París.
Precursor del nuevo periodismo nacido en Estados Unidos en los años 60 a raíz de la publicación de A sangre fría, de Truman Capote, Chaves Nogales ha resurgido en nuestro país gracias a la recuperación de su obra en los últimos años.
Chaves Nogales mamó el periodismo en su familia, se inició muy joven, primero en Sevilla y luego en Madrid. Entre 1927 y 1937, alcanzó su cénit profesional. Recorrió Europa y escribió reportajes para los principales periódicos de la época, incluso dirigió, desde 1931, Ahora, diario afín a Manuel Azaña, de quien era partidario.
Al estallar la guerra civil se puso al servicio de la República y abandonó Madrid al mismo tiempo que el Gobierno.
La primera edición de A sangre y fuego se hizo en Chile en el mismo año que fue escrita, 1937.
Más en Cultura
-
El pintor Carlos López habita con sus paisajes urbanos ArteA2
-
Kiliki, exmiembro de Chill Mafia, aplaza su concierto del 14 de noviembre en Zentral
-
Mariano Zaragüeta, el ilustrador que marcó la posguerra, vuelve al Museo de Navarra
-
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra rediseña Periodismo y crea el Grado en Comunicación Corporativa