El Gobierno de Navarra ha aprobado en una sesión extraordinaria celebrada este viernes por la tarde el anteproyecto de Presupuesto Generales de Navarra para el próximo 2026, que alcanza la cifra total de 6.741,5 millones de euros, un 4,8% de incremento en relación a las cuentas de 2025, mientras que la cifra de gasto no financiero previsto se sitúa en los 6.318,6 millones. Es la primera vez que Navarra supera los 6.000 millones de gasto no financiero en el Presupuesto.
Según ha explicado en una rueda de prensa el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno foral, José Luis Arasti, el anteproyecto recoge partidas propuestas por EH Bildu a los distintos departamentos del Gobierno foral, si bien no hay todavía un acuerdo definitivo para la aprobación de las cuentas.
El Ejecutivo prevé entregar al Parlamento el proyecto de Presupuesto el 31 de octubre, por lo que en las próximas semanas se espera que continúe la negociación. "EH Bildu ya ha incidido en algunas de las partidas, que es lo que siempre reclama para aportar su negociación", ha señalado Arasti.
El consejero ha desgranado los datos más relevantes del anteproyecto. Tomando como punto de partida el cuadro macroeconómico elaborado en el área de Economía del Gobierno de Navarra, "las previsiones nos apuntan a un crecimiento del 1,8% de nuestro PIB, una cifra que ha sido recientemente avalada por la AIReF y en base a ello hemos confeccionado un anteproyecto con el que pretendemos dar cabida a las principales demandas de la ciudadanía, fundamentalmente en el ámbito de lo social".
Arasti ha señalado que "el hecho de que el peso de lo social alcance el 54,5% del total del presupuesto previsto muestra ese compromiso sostenido y reforzado por áreas como las de Salud, Educación, Derechos Sociales o Vivienda".
Además, el consejero ha incidido en una cuestión "importante", como es la "apuesta del Gobierno de Navarra por el tejido industrial de nuestra comunidad". En ese sentido, el anteproyecto "recoge una inyección económica dirigida a entidades del sector público relacionadas con la atracción y promoción industrial, o el suelo industrial y la vivienda". "Así, se contempla una aportación de 30 millones de euros para Sodena, INI y Nasuvinsa encaminados a reforzar esa apuesta por uno de los sectores más estratégicos para nuestra comunidad", ha señalado.
Por departamentos
Por departamentos, el de Salud centra su esfuerzo en la reducción de las listas de espera, en la mejora de Atención Primaria y comunitaria, en la puesta en marcha de la carrera profesional del personal en los niveles C y D y en la finalización del proceso de reconocimiento profesional para personal sanitario temporal en los niveles A y B. Además, se potenciará la investigación pública y la innovación en salud y la salud laboral.
Los incrementos presupuestarios del Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias se van a centrar en tres aspectos: la adquisición directa de vivienda por tanteo y retracto, las políticas públicas de vivienda asociadas a la declaración oficial de Zonas de Mercado Tensionado de 21 municipios navarros, en los que viven el 70% de la población; y los planes específicos para la zona rural.
El Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo aumenta su presupuesto con refuerzo de las partidas para atender a personas dependientes, mayores, discapacidad y menores. Se sigue apostando por la creación de recursos y nuevas infraestructuras, como la nueva residencia pública de mayores en Estella, por la mejora de centros y residencias ya existentes y por la construcción de nuevos centros de día.
El Departamento de Educación pone su esfuerzo en la equidad educativa en Navarra y el consiguiente gasto en retribuciones, principalmente en atención a la diversidad, además de un aumento de la inversión en el Primer Ciclo de Educación Infantil 0-3, transporte escolar, inclusión y otros conceptos.
El Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, a través de sus tres Direcciones Generales -Universidad; Ciencia, Tecnología e Innovación; y Telecomunicaciones y Digitalización-, aboga por un modelo de desarrollo sustentado en el talento, la innovación y la transformación digital al servicio de la ciudadanía.
Entre otras iniciativas destacadas del Departamento de Presidencia e Igualdad, cabe resaltar la consolidación de la oficina móvil de atención ciudadana, que acerca los servicios de la administración al medio rural, el proyecto VIDAAS (Centro de Vanguardia e Innovación para el Desarrollo Autónomo Activo y Saludable) y el despliegue de la nueva Marca Navarra en la Comunidad foral, en España y en Europa.
El Departamento de Memoria y Convivencia, Euskera y Acción Exterior, prevé poner en marcha del II Plan de Convivencia, reconocer a las víctimas de los "distintos contextos" (franquismo, motivación política y terrorismo, en este caso impulsando una nueva ley), o avanzar en facilitar el acceso gratuito a la enseñanza de euskera a personas adultas y el fomento del uso del euskera en la Administración.
Uno de los focos principales del Departamento de Cohesión Territorial está en la financiación de las entidades locales, que será reforzada para mantener y mejorar los servicios esenciales, no solo con las transferencias corrientes. Además, proseguirán los trabajos del desdoblamiento de la N-121-A, la duplicación del túnel de Belate, tendrá lugar el inicio de las obras entre los túneles de Belate y Almandoz, el comienzo de los trabajos de la línea ferroviaria entre los polígonos industriales de Landaben y Arazuri-Orkoien y el del primer tramo de la A-15 que conectará Soria con Tudela.
En el Departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, se da un enfoque de apoyo a la industria, las pymes y el comercio local para avanzar en la doble transición digital y ecológica. Se refuerzan así las políticas de competitividad y modernización empresarial, promoviendo la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad como ejes estratégicos.
Por otro lado, la principal partida del presupuesto de la Hacienda Foral de Navarra es la que se destina al pago de la aportación económica al Estado regulada en el Convenio Económico, partida que en 2026 se incrementa en un 6,6%. Este crecimiento, superior al de años anteriores, se debe a que, una vez finalizado el quinquenio 20-24, se plantea un escenario de posible negociación en el que se acuerde una nueva aportación para el quinquenio 25-29 sobre un nuevo año base.
Por su parte, el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia mantiene su orientación presupuestaria enfocada hacia la implementación de la competencia de Tráfico y Seguridad Vial, a la vez que refuerza una línea estratégica como es toda la atención a las emergencias. En este ámbito, entre otras medidas, apuesta por la renovación de infraestructuras, como el Parque de Bomberos de Tafalla o el Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias (CCSE).
El anteproyecto del Presupuesto del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo estaá centrado en la puesta en marcha del Instituto de Patrimonio Cultural de Navarra, en la preparación de los Encuentros de Pamplona 2026 y en la reforma de instalaciones propias, así como en la puesta en marcha del Plan Estratégico de Deporte o en la postulación de Navarra como región Europea del Deporte 2027. .
Finalmente, los Presupuestos Generales para 2026 también echan la mirada al ámbito rural. El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente trabajará para conseguir un territorio rural "vivo y activo", que sea "atractivo y resiliente" a los cambios y fije población, y seguirá impulsando la aplicación de políticas para el fomento de la economía circular, la reducción de la generación de residuos, y la innovación.