pamplona. Emi Ecay, directora académica de la escuela, y Fuensanta Onrubia, subdirectora, explicaron que el objetivo es que se produzca un encuentro entre estos profesionales y cualquier persona que lo desee: "Sabemos que mucha gente está interesada en trabajar con ellos y hemos aprovechado que sea verano para que puedan venir desde donde están desarrollando su labor", añadió la directora.

Cada curso profundizará en un área diferente: la dirección escénica, la voz, el entrenamiento actoral y la creación actoral. También son diversas las personas a las que se dirige cada uno. El de dirección escénica es de iniciación: "Está pensado para que gente interesada, sin nivel profesional o capacitación actoral, pueda acceder a este programa", comentó Emi Ecay. Los demás se destinan a estudiantes que han terminado o a gente de otras compañías. "Nos interesa que sean profesionales navarros porque una de las tareas que tenemos que atender desde aquí es apoyar su formación permanente".

Ana Maestrojuan será la profesora del primer curso. Estudió en la ENT y después amplió sus conocimientos de dirección en el Instituto de Teatro de Barcelona. En la actualidad, realiza su labor docente tanto dentro como fuera de Navarra.

El cuerpo en la voz será impartido por Marga Reyes que, tras pasar por la ENT, fue alumna en el Laboratorio del TNT de Sevilla. Los interesados deberán llevar una canción aprendida, con la que se trabajará en el desarrollo de la escucha.

Jorge Gurpegui, que continuó sus estudios en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), desarrollará el taller Elenco y técnica Chejov, en el que propondrá la imaginación como motor creativo.

El último curso correrá a cargo de uno de los directores más reconocidos y con mayor trayectoria profesional, Alfredo Sanzol, que inició sus estudios de interpretación en la ENT y luego se decantó por la dirección en la RESAD. Los participantes deberán llevar aprendido un monólogo de unas diez líneas, al que se sumará el trabajo de la improvisación.

También se ofrecerán dos cursos para niños y jóvenes "teniendo en cuenta que la época estival es más lúdica y festiva", dijo Fuensanta Onrubia. Impartidos por Patxi Fuertes, uno se centrará en las máscaras y en el lenguaje musical y en el otro se trabajará con títeres. "El contenido es muy atractivo para estas edades".

El plazo de matriculación está abierto hasta el 30 de junio y se reabrirá tras las vacaciones del centro, el 1 de agosto. "Hemos intentado que los cursos tengan unos precios asequibles para la gente, ajustándonos a la situación económica que estamos atravesando", aseguró Ecay.

A las puertas del final del aniversario, la escuela ya ha hecho balance: "Hemos aprovechado el momento para reencontrarnos todos los que hemos pasado por aquí", expresó Emi Ecay. "Hay que separar el resultado del contexto económico, grave para todo el mundo. A pesar de los pesares, podemos felicitarnos porque hemos celebrado los logros. Seguimos aquí, trabajando en un proyecto necesario para esta comunidad", añadió la subdirectora.