pamplona. Una de las propuestas de fusión con más enjundia, coherencia y sentido descabalgará esta tarde en el Mesón del Caballo Blanco a partir de las 20.00 horas. Y es que el músico andaluz Mario Díaz presentará hoy en el escenario del Casco Viejo de Pamplona su nuevo trabajo en solitario, Gloria bendita.

Tras un dilatada aventura al frente de Los Aslándticos y tras haber compuesto música para cine y teatro, en 2009 Mario Díaz emprendió una particular aventura en solitario que, inexorablemente, le llevó a editar, el pasado año, su disco debut, Gloria bendita. "Llevaba tiempo intentando iniciar mi camino en solitario y, la verdad, estoy muy contento de haberme armado de valor para dar este paso. Mi salida de Los Aslándticos, en 2009, se produjo simplemente porque era una etapa que tenía que cerrar. Quería tirar por otros derroteros y sentirme más libre. Yo elegí esta profesión por el amor que le tengo a la música y al arte, y estar trabajando junto a la música pero a disgusto, no me merecía la pena. Así que me armé de valor, como he dicho, y pasé mucho miedo, sobre todo al principio, pero ahora estoy disfrutando plenamente". Un disfrute que se enmarca en una propuesta que mezcla el flamenco, el reggae, el rock, el funk y algunas otras cosas, hasta una canción en italiano. "La versión en italiano salió de una guasa, de un chiste de un músico que, tocando en el estudio el tema Pídeme perdón, empezó a imitar la voz de un cantante italiano. El caso es que nos hizo gracia, a mí me resultó curioso y me puse a investigar un poco... Y como ahora tengo todo en mis manos, ya que el disco lo edito yo, no tenía que pedir permiso a nadie para hacer una locura así. Un chaval italiano me ayudó con la pronunciación, la grabamos y ha quedado muy simpática. Respecto a los estilos, aunque el abanico es amplio, a mí el corazón se me queda parado en el flamenco, que es lo que me corre por dentro y lo que he vivido desde pequeño; y el reggae, que es la música que he ido conociendo poco a poco y que me ha llenado tanto como el flamenco. De todas maneras, no considero que haga un flamenco ortodoxo, eso es evidente, sobre todo porque le tengo mucho respeto y, precisamente por eso, la fusión que practico la hago desde ese respeto".

Pero, quizá, lo que más sorprenda dentro de este tipo de música, casi siempre alegre, son unas letras especialmente trabajadas, con cierta carga autobiográfica y notable peso social, algo que no se suele escuchar en este género. "Es algo de lo que me enorgullezco, porque gran parte del trabajo a la hora de hacer las canciones se lo dedico a las letras. Mi objetivo es encontrar el equilibrio entre los textos marcados por mi propia jerga, es decir que no tengan palabras muy rebuscadas, pero también intentando aportar cierta poesía".

Para el concierto que ofrecerá esta tarde, Mario Díaz (guitarra flamenca y voz) estará acompañado por un trío (bajo, guitarra eléctrica y batería) y tres coristas. "Lo que ofrecemos es un repertorio lleno de optimismo y alegría, con un mensaje luminoso que trabaja sentimientos como la amistad y el amor".