Síguenos en redes sociales:

Natalia Dicenta se convierte en Judy Garland en 'Al final del Arco Iris'

miguel rellán y javier mora acompañarán a la artista esta tarde en el teatro gayarreEl espectáculo, una comedia dramática con música, muestra la faceta humana de esta mujer "fascinante"

Natalia Dicenta se convierte en Judy Garland en 'Al final del Arco Iris'Foto: cedida

pamplona. "En mi vida profesional habrá un antes y un después de este espectáculo". Así de claro lo tiene Natalia Dicenta, actriz y cantante que se muda a la piel de Judy Garland en el espectáculo Al final del Arco Iris, esta tarde en el Teatro Gayarre (20.00 horas).

No es un musical, "es una comedia dramática con música que cuenta la historia de una mujer". Una mujer que fue una "niña explotada" a la que obligaron a cantar, bailar y actuar sin parar, que apenas tuvo acceso a la educación y que sobrevivió convirtiéndose en una estrella "fascinante", con sus luces y sus sombras; con una indiscutible "capacidad para transmitir emociones" y a la que "los espectadores no dejaban irse del escenario, porque la adoraban". Pero también fue esposa y madre. Sacó adelante a sus tres hijos prácticamente sola y estaba disfrutando de un nuevo amor, el de su quinto marido, Mickey Deans, cuando "partió" a los 47 años, en 1969. "Para mí es un regalo", cuenta Dicenta, actriz y cantante a la que le ha llegado el papel "cuando me sentía lo suficientemente madura" para poder convertirse en "correa de transmisión de esta mujer deslumbrante".

Al final del Arco Iris nació hace un año en el Reino Unido de la mano del dramaturgo Peter Quilter. En enero de 2011 se estrenó en el Teatro Marquina de Madrid, donde estuvo durante cinco exitosos meses antes de un breve parón antes de la gira, iniciada a mediados de agosto, que se augura larga, "y así lo espero, este espectáculo se merece un largo recorrido porque es bellísimo y con música en directo", apunta Dicenta. Y en breve llegará a Broadway. "Para mí es un orgullo ser la representante de Judy en el mundo hispanohablante", afirma la intérprete, absolutamente entregada al personaje. "Cuando me ofrecieron el papel hubo quien me advirtió de lo intenso que sería, pero nunca me dio miedo; es más, como mujer y como profesional me siento muy protegida y reforzada por ella. Entre ambas se ha creado una amistad muy estrecha y sobre el escenario no hay espacio entre su piel y la mía", comenta la actriz, que se preparó buscando "más a la mujer que a la estrella". Y descubrió a una persona "luchadora, profesional y disciplinada, que quiso ser libre, pero no le dejaron, porque en el fondo para muchos solo era una máquina de hacer dólares". Una mujer educada desde el punto de vista patriarcal que mantuvo a casi todos sus maridos y que, a pesar de su talento, siempre buscó la aprobación de los demás, seguramente por su terrible infancia. "Quería ser la mejor actriz y cantante, la mejor cocinera, la mejor esposa, la mejor madre, y yo necesitaba saber cómo gestionó todo eso", señala Dicenta, a quien el proceso de documentación le sirvió "para tomar su densidad y respirar como ella en escena".

grito final Quilter recrea en Al final del Arco Iris los últimos instantes de Judy Garland. Es 1968 y la estrella, ya en declive, es contratada para cantar en el Talk of the Town de Londres, uno de los espacios donde transcurre la función, que también deja ver las tribulaciones de la artista en la intimidad de su suite del Ritz. Allí habla libremente con Anthony (Miguel Rellán), su pianista y amigo, y con Mickey (Javier Mora). "En ese momento estaba bien, disfrutaba de la vida y quería seguir haciéndolo durante mucho tiempo", explica la actriz, para quien la sobredosis de somníferos que se llevó a Garland fue "un accidente". "No podía dormir y había desarrollado una gran tolerancia a las pastillas", añade Dicenta, que descubrirá al público a una Judy Garlad casi desconocida, "una mujer con un gran sentido del humor y gamberra". Su afilado ingenio, sin duda, era legendario y lo tenía "porque era muy inteligente, si no, no hubiera sobrevivido".

Sobre el escenario, Quilter "ha sabido dosificar las escenas habladas y los momentos de música". For once in my life abre la colección de temas musicales que Dicenta interpretará en vivo junto a un cuarteto y que incluye clásicos como Get Happy, Come Rain or Come Shine, The Trolley Song, The Man That Got Away y, por supuesto, Somewhere Over The Rainbow. Como dice la actriz, "emoción y magia son las palabras que mejor definen este espectáculo".