Síguenos en redes sociales:

Eslava Galán recupera y desentraña la batalla de las Navas de Tolosa

en 'últimas pasiones del caballero alfamiera'cuenta un amor adúltero en un contexto histórico

la carolina (jaén). Julio de 1212, los reyes cristianos y el califa musulmán de al-Andalus se enfrentan en la decisiva y famosa Batalla de las Navas de Tolosa. Este es el fondo histórico de la nueva novela de Juan Eslava Galán, Últimas pasiones del caballero Almafiera, amor, erotismo y humor en plena guerra.

Una novela épica publicada por Planeta, que sale a la calle cuando se va a celebrar, el próximo 16 de julio, el octavo centenario de la batalla.

Eslava Galán, acompañado por el escritor Arturo Pérez-Reverte, quien también forma parte del libro, ya que es uno de los personajes denominado el caballero Arturo Pérez Reverter, ha recorrido todos los escenarios de la batalla. Y es que este es un tema y una época que apasiona al escritor, desde que este experto medievalista hiciera su tesis doctoral.

"He tardado seis meses en escribirla, pero lleva dentro de mi toda la vida. Era mi asignatura pendiente", explicó Juan Eslava Galán (Arjona, Jaén, 1948) a Efe, minutos antes de meterse en este campo de batalla.

Pero esta contienda no viene sola, el autor de Los años del miedo o De la alpargata al seiscientos ha trenzado una historia de amor adultero, la de Gualberto de Marignane, un caballero provenzal que acude a Zaragoza en demanda de justicia, porque quiere recuperar su feudo y se encuentra enrolado en la tropa que marcha a la cruzada contra los moros.

Este caballero se enamora de doña Eliabel, esposa de su rival y enemigo y vive con ella un romance adultero, a la sombra de la ligera abadesa de Fontevraud.