L A imagen de una mujer consolando a un herido tomada por el español Samuel Aranda durante las revueltas en Yemen fue ayer la vencedora del World Press Photo 2011 -el principal premio mundial de fotoperiodismo- como símbolo de las convulsiones que marcaron la Primavera Árabe. La fotografía de Aranda, realizada en octubre del 2011 y publicada en el diario New York Times, muestra a una mujer sosteniendo a un familiar herido en una mezquita improvisada como hospital.

Con una composición que recuerda a la escultura La Piedad de Miguel Ángel, en la imagen contrasta el negro del niqab (un velo islámico que cubre todo el rostro a excepción de los ojos) con el torso desnudo del joven herido que está en los brazos de la mujer. Otro español, Joan Costa, fue galardonado con el segundo premio en la categoría Naturaleza, con una instantánea de un invertebrado en el Océano Pacífico.

Junto a las revueltas árabes, la catástrofe del terremoto y tsunami en Japón han sido los dos temas más presentes de las fotografías de esta edición del World Press Photo, donde además se han premiado imágenes reflejando la cara más social de la crisis económica.

El certamen concedió el segundo premio al francés Denis Rouvre por un retrato de una mujer que perdió todas sus posesiones en Japón en marzo de 2011. El tercer premio recayó en el fotógrafo estadounidense David Goldman por una instantánea titulada Afganistán en la que aparece un soldado canadiense tocando la batería.

En total se han concedido premios a 57 fotógrafos de 24 nacionalidades cuyas imágenes han sido seleccionadas entre más de 100.000 fotografías realizadas por 5.247 profesionales provenientes de 124 países de todo en mundo.