pamplona. Con motivo del V Centenario de la conquista de Navarra por parte de Castilla, la sala de exposiciones del Archivo Real de Navarra acoge durante este mes un nuevo documento del reinado de Juan III y Catalina I. Se trata del Manifiesto a las Cortes de Navarra sobre el destierro del Conde de Lerín. El documento está fechado en Puente la Reina, el 6 de julio de 1507. La muestra permanece de lunes a viernes en horario de 9.00 a 15.00 horas.

Con este documento se pretende mostrar la compleja situación interna que vivió el Reino de Navarra en los años precedentes a la conquista. Las fuerzas dirigentes del reino estaban divididas en bandos enemigos e irreconciliables que desde la guerra civil de mediados del siglo XV habían alcanzado altas cotas de poder, según informa el Gobierno en un comunicado. La relación de los últimos monarcas privativos de Navarra con uno de estos bandos, el beaumontés, fue de continuos desencuentros. Luis de Beaumont, segundo conde de Lerín y condestable de Navarra, sufrió dos destierros, uno en 1495 y el definitivo de 1507. Su alzamiento contra los monarcas fue reprimido por las tropas reales, que asediaron y ocuparon sus fortalezas en la primavera de 1507. El conde de Lerín fue desterrado y murió en el exilio al año siguiente. Precisamente su hijo, Luis de Beaumont, tercer conde de Lerín, acompañaría años más tarde a las tropas castellanas del duque de Alba cuando un 21 de julio de 1512 se disponían a invadir el Reino de Navarra.

Además del Manifiesto sobre la pacificación del reino, en la muestra también podrá contemplarse el privilegio de concesión a Lerín del título de buena villa y el mandato regio con las firmas autógrafas de Juan III y Catalina I. Durante la represión de la revuelta, la villa de Lerín se sublevó a favor de los monarcas y expulsó a la guarnición beaumontesa de la fortaleza.