PAMPLONA. La talla medieval, que quedará expuesta hasta el 15 de abril, ha sido presentada este jueves por el consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin, la directora del Museo, Mercedes Jover, y el presidente de la asociación, Emilio Quintanilla.

Todos ellos han resaltado el "valor" de esta talla gótica, cuyo autor se desconoce, y que está datada a principios del siglo XV. Hasta el momento se ignora su procedencia, aunque presumiblemente es navarra. La talla ingresó en el museo en 1960.

El consejero navarro ha agradecido a la Asociación de Amigos del Museo que "hayan prestado su colaboración altruista para hacer posible la recupeación de esta talla" y ha resaltado que, con este tipo de iniciativas, "se pueden hacer más cosas con los mismos recursos, pero con más colaboracón".

En su opinión, se trata de "un ejemplo y una pauta a seguir en estos tiempos" que "nos permite poner en valor el patrimonio histórico y artístico de Navarra y ponerlo a disposición de los ciudadanos para que lo contemplen y lo aprecien en la mejor de las condiciones".

Esta talla medieval de la Virgen con el Niño presenta a María de frente con Jesús sentado sobre su pierna izquierda. La Virgen rodea al niño con el brazo izquierdo y en la mano derecha sostiene lo que parece ser una granada. La talla ha ganado belleza y se ha valorizado tras esta intervención y está siendo estudiada en la actualidad por especialistas en imaginería medieval mariana de Navarra.

Antes de la remodelación del Museo de Navarra, ha explicado Mercedes Jover, la talla estuvo expuesta en una de sus salas, desde donde pasó al Taller de restauración del Museo a la espera de tratamiento.

La talla presentaba los daños característicos en una imagen de su antigüedad como ligera suciedad superficial, amarilleamiento del barniz protector, pérdidas de policromía, rotura en la corona de la Virgen y desprendimiento del brazo derecho del Niño por rotura del vástago de unión.

Los trabajos de restauración, llevados a cabo por Itxaso Sánchez Urra de la empresa pamplonesa Artres, fueron ejecutados en el propio taller de restauración del Museo de Navarra bajo la dirección de la restauradora del museo, Berta Balduz, durante los meses de noviembre y diciembre de 2011.

La junta directiva de la Asociación de Amigos del Museo de Navarra ha mostrado su interés en el proyecto durante el desarrollo de los trabajos, visitando la talla cuando se encontraba en proceso. El coste de la interveción, asumido en su totalidad por la Asociación de Amigos del Museo de Navarra, ha sido de 1.693,30 euros.