MADRID. Las unidades de producción del INAEM, es decir, Centro Dramático Nacional (CDN) o Teatro de la Zarzuela, entre otros, tienen "garantizada" su supervivencia pero deberán buscar nuevos modos de patrocinio para no depender sólo de la financiación pública, que este año volverá a decrecer.

El director del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Miguel Ángel Recio, explicó ayer, en su primer encuentro con la prensa desde su nombramiento, el 13 de enero, que deberán ajustarse a "la filosofía de austeridad" imperante, que se acentuará cuando se conozca, el viernes, la propuesta del Gobierno de Presupuestos Generales del Estado. El mejor de los supuestos posibles, que se mantuviera para ellos la aportación pública del pasado ejercicio, "no se producirá", es decir, "decrecerá" aunque, aseguró Recio, "será suficiente". "Lo que sí sabemos -precisó- es que la Cultura será mejor atendida que otros sectores, que sufrirán más".

En estas circunstancias de crisis, los responsables de las unidades deberán ser capaces de captar patrocinadores y mecenas para "completar" su financiación y procurar que esta sea prolongada en el tiempo "y no puntual", aunque, admitió, es un proceso que no se podrá hacer "de la noche a la mañana". En la actualidad, aseguró, ya es "posible" legalmente esa fórmula aunque la Ley del Mecenazgo "mejorará" las condiciones porque permitirá mayores desgravaciones para los patrocinadores.

Recio afirmó que está "absolutamente satisfecho" con todos los directores de las unidades que han pasado proceso de selección a partir del Código de Buenas Prácticas. Ellos son: José Carlos Martínez, en la Compañía Nacional de Danza (CND); Ernesto Caballero, en el CND; Paolo Pinamonti, en el Teatro de la Zarzuela; Helena Pimenta, en la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y Antonio Najarro, en el Ballet Nacional de España. Se suman la Joven Orquesta Nacional de España, que dirige José Luis Turina; el Centro Nacional de Difusión Musical (CNMD) (Antonio Moral); el Centro de Tecnología del Espectáculo (Patxi Larrañaga) y el Centro de Documentación de Música y Danza (Antonio Cañibano). La nómina la completan el Centro de Documentación Teatral (Julio Huélamo), el Museo Nacional del Teatro (Andrés Peláez) y el Auditorio Nacional, que tiene como gerente a Gabriel Veiga. La unidad que sigue sin director es la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE).