Los robots se hacen con el control del XXX Salón del Cómic de Barcelona
el certamen, que homenajea al recientemente fallecido moebius, ha batido recórds con 153 expositores
barcelona. Los robots, tanto en su versión en papel como electrónica, son los protagonistas de la XXX edición del Salón del Cómic de Barcelona, que ayer abrió sus puertas y que ofrece un curioso recorrido por la relación que estos ingenios han tenido con el cómic y el cine, y su futuro papel en la sociedad.
El pabellón número 8 de la Feria de Barcelona fue desde primera hora de la mañana un hervidero de visitantes entre los 153 expositores previstos -récord del certamen- en una edición en la que el salón ha rendido un sentido e inevitablemente improvisado homenaje al recién fallecido Jean Giraud Moebius, con una pequeña muestra Inside/outside de originales del dibujante francés y otros realizados por Max, Per Joan o Ruben Pellejero, entre otras firmas. Antes de que la larga nómina de autores se fuera ubicando para ir firmando ejemplares, los robots en sus diferentes versiones y tamaños han acaparado la atención de los visitantes, gracias a la exposición Robots en su tinta. De la ficción a la realidad, pensada como un instrumento de divulgación no sólo recreativo, señaló su comisario, Jordi Ojeda.
Desde la María de Metrópolis, pasando por Astroboy, Doraemon o los androides de la serie de Star Wars, la exposición es un repaso de los autómatas que han llenado los libros de literatura fantástica, los cómics, el manga o el anime, con centenares de originales de muchas de estas series y con especial atención a Mazinger Z, el gigantesco robot que cumple 40 años este 2012 y cuyo autor, Go Nigai, está en el salón. Por supuesto, también están presentes R2d2, que ha demostrado por su parte que no pierde fuelle a pesar de sus más de 35 años de vida.