Síguenos en redes sociales:

Las cuevas de Altamira albergan el arte paleolítico más antiguo de Europa

Se han encontrado pinturas realizadas hace 41.000 añosTambién se han hallado en las cuevas de El Castillo (Cantabria) y Tito Bustillo (Asturias)

Las cuevas de Altamira albergan el arte paleolítico más antiguo de EuropaEFE

SANTILLANA DEL MAR. Concretamente, según la última datación realizada en once cuevas de Cantabria y Asturias por once científicos de diferentes instituciones de investigación españolas, cuyos resultados se publicarán este viernes en la revista americana Science, indican que en El Castillo hay un disco (gran punto) rojo del denominado Techo de las Manos que fue pintado hace 40.800 años.

En esta ocasión, la datación se ha realizado a través del método de la serie del uranio, mediante el que se pueden datar costras y formaciones calcíticas que se encuentran en contacto directo con las representaciones rupestres, bien por encima o por debajo de ellas, según explicaron en una rueda de prensa en el Museo de Altamira siete de los científicos participantes en la investigación.

En la rueda de prensa, los investigadores afirmaron que el descubrimiento del arte paleolítico más antiguo no era el objetivo de su investigación y han desechado las carreras para ver quien "tiene lo más antiguo" pues, a su juicio, es "lo de menos", dado que se conoce un porcentaje muy pequeño del arte que se realizó en el Paleolítico Superior.

A preguntas de los periodistas, y a la vista de estos datos, el investigador Joao Zilhao, del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona dijo que existe una "fuerte probabilidad" de que esta pintura haya podido ser realizada por el hombre de neandertal, si bien ha reconocido que no es una cuestión que "no se puede zanjar" aún pues en esa fecha éste se solapaba con el homo sapiens.

En el caso de Altamira, se ha datado un "gran signo triangular sinuoso" pintado en rojo en el Techo de los Policromos, pintado hace 35.600 años, y también un caballo de color rojo, localizado en la misma ubicación, hace más de 22.000 años.

Una de las dataciones más significativas en Tito Bustillo es un antropomorfo, fechado entre los 35.500 años y los 29.600.

A la rueda de prensa, asistió el director de Altamira, José Antonio Lasheras, que señaló que no hay novedades del estado de conservación de la cueva original ni sobre su posible apertura.