pamplona. El director del Instituto Navarro de las Artes Audiovisuales y la Cinematografía (INAAC), Koldo Lasa, considera que el rodaje de una película conlleva "importantes" beneficios para un territorio y por eso aboga por buscar incentivos fiscales para atraer producciones sobre todo internacionales.
Coincidiendo con el rodaje en Bardenas de algunas escenas de la película The Counselor, de Ridley Scott, Lasa comentó lo que representa para una comunidad como Navarra que rodajes como éste o el que tiene previsto comenzar en octubre Álex de la Iglesia la elijan como escenarios. En este sentido, el director del instituto público señaló que "según los estudios existentes se calcula que el 30 % del presupuesto de una película se queda en la zona donde se rueda". "Una película que pueda tener 3 millones de euros, que es muy poco presupuesto para el ámbito mundial, como la de Montxo Armendáriz que se rodó en Navarra, dejó en Pamplona más de un millón de euros", apuntó. Un rodaje, precisó, "supone muchísimo en cuanto a dinero que se inyecta en la contratación de hoteles, pero también de personal técnico". Dentro del INAAC se encuentra Navarra Film Commission, una oficina creada con el objetivo de facilitar el trabajo a las empresas y profesionales que desean rodar en la Comunidad Foral. Junto a esto, Lasa subrayó lo importante que es desde el punto de vista turístico que una población o un paraje aparezca en una película. Como ejemplo citó el aumento de peregrinos norteamericanos que realizan el Camino de Santiago tras ver la película The Way con Martin Sheen. Por todo ello, Lasa ha concluido que el cine "genera riqueza, es una riqueza que viene como de golpe, gasta y se va" y por eso "hay que buscar incentivos fiscales para que las producciones sobre todo internacionales vengan a España a rodar porque nos permitiría que hubiera muchísimas más producciones al estilo de Europa y Estados Unidos". En su opinión, en Navarra en estos momentos, sobre todo desde que el Gobierno foral puso en marcha la Film Commission, se trabaja en la "línea correcta". A nivel nacional, manifestó que se está haciendo un estudio en el que el tema de los incentivos está sobre la mesa y en el que se analiza la posibilidad de que pueda haber devoluciones de IVA en función de los gastos. Esto, en su opinión, es necesario, ya que, tal y como han constatado cuando acuden a festivales internacionales, "las productoras lo primero que preguntan es si las tasas son libres, si pueden rodar y recuperar algo del dinero invertido". "Vamos por el camino adecuado, pero la crisis está retrasando y dificultando este tipo de cosas", concluyó.