Síguenos en redes sociales:

Doro, vuelve la musa eterna del metal

Doro, vuelve la musa eterna del metalDN

Su belleza y proverbial simpatía han convertido a la alemana Doro Pesch (Dusseldorf, 1964) en toda una leyenda del heavy metal. Tras dar sus primeros pasos como cantante en pequeñas formaciones garageras, se dio a conocer entre el gran publico en la década de los 80, al frente de Warlock, formación con la que dejó grabaciones míticas, como Burning the witches (1984), Hellbound (1985) o True as steel (1986). La mezcla de metal y poderosas baladas, y la magnética presencia de Doro sobre el escenario, en una escena musical predominantemente masculina, fueron el secreto del éxito de esta banda, que salió de gira con algunas de los mejores conjuntos de hard rock y heavy de la época (WASP, Judas Priest...).

Uno de los hitos del grupo tuvo lugar el 16 de agosto de 1986, cuando, en el Monsters of Rock festival en Castle Donington, Inglaterra, compartieron cartel con figuras de la talla de Motörhead, Def Leppard, Ozzy Osbourne y Scorpions. Doro se convirtió así en la primera mujer que tomaba parte en un evento de tal magnitud al frente de su propia banda.

En 1987, Warlock, ya instalados en EEUU donde, a día de hoy, lejos de su Alemania natal, sigue viviendo Doro grabaron su cuarto y último álbum de estudio, Triumph and agony. Fue su trabajo de mayor éxito comercial, con temas legendarios como All we are y Für immer (Para siempre), una acogida que les abrió las puertas para girar por Europa con Ronnie James Dio, uno de los ídolos musicales de Doro, o telonear a Megadeth en su tour por EEUU.

En 1988, tras una serie de cambios de formación, Doro resistía como única integrante original del grupo, pero, a consecuencia de ciertas disputas legales con un antiguo mánager, no pudo seguir usando el nombre de la banda. Este contratiempo no fue obstáculo para el desarrollo de una carrera musical que, ya bajo el nombre de Doro, llega hasta nuestros días, y que ha dado como fruto dieciséis álbumes de estudio. De hecho, el año que viene la cantante tiene previsto embarcarse en una gira mundial que conmemorará sus tres décadas sobre los escenarios.

Pero eso será después de presentar su último trabajo, Rise your fist, el primero que graba con el sello Nuclear Blast, y que esta noche le trae a la sala Tótem. Se trata de un disco variado, que recoge todas las facetas de la música de Doro, desde los medios tiempos hasta las sonoridades más heavies y agresivas, pasando por melodías que son puro hard rock, y que traen al recuerdo sus años dorados al frente de Warlock. El disco, en el que brillan temas como Rock till death toda una declaración de intenciones en forma de himno o Engel, cuenta con la colaboración del líder de Motörhead, Lemmy Kilmister, en la balada It still hurts, y el guitarrista Gus G (Ozzy Osbourne), e incluye un emotivo homenaje a Ronnie James Dio, al que dedica Hero. Esta canción, que pone el broche de oro al álbum, está dedicada al que fuera su "colega y amigo", fallecido hace un par de años. "Fue mi cantante preferido y mi mayor influencia", asegura la germana.