los ángeles. El músico indio Ravi Shankar falleció ayer en el condado de San Diego, en el sur de California, a los 92 años. Shankar, padre de la artista de jazz Norah Jones y de la exitosa sitarista Anoushka Shankar, padecía desde el último año problemas respiratorios y cardíacos.
Conocido mundialmente por ser un virtuoso del sitar, Ravi Shankar llevó la tradición de la música clásica hindú por todo el mundo a lo largo de una amplia carrera que duró más de seis décadas. El éxito le llegó en los años 60 tras tocar en el Festival de Woodstock (EEUU) y fue conocido internacionalmente gracias a su relación con The Beatles y en concreto con George Harrison, que fue su alumno de sitar y con el que colaboró en el concierto de Bangladesh en 1971. Ravi Shankar nació en Varanasi (Utar Pradesh, India), el 7 de abril de 1920 y ya a los cinco años se inició en el aprendizaje del sitar. A lo largo de su carrera, junto con el guitarrista John McLaughlin fundó el grupo Shakti, trabajó en la One Truth Band y grabó el álbum Touch me there, bajo la dirección de Frank Zappa. Ganador de tres premios Grammy, es autor de varios conciertos para sitar y orquesta, así como de músicas para ballet. Además, compuso la banda sonora de películas emblemáticas como la Trilogía de Apu, de Satyajit Ray, y Gandhi, de Richard Attenborough, por la que obtuvo un Oscar. Shankar actuó en España en 2005 con el Orfeón Catalán y junto a Joan Manuel Serrat y Raimon en el Palau de la Música con motivo de su centenario.