Fecha: sábado, 16 de febrero. Lugar: Baluarte, Iruñea. Intérpretes: China Crisis, trío integrado en directo por Brian McNeill, a los teclados, programaciones y a los coros, Gary Daly, a la voz, a las melódicas y a la pandereta, y Eddie Lundon, a las guitarras y a los coros. Incidencias: 8ª cita del ciclo Musiketan. Asistencia aceptable, más de media sala. 1 Hora y 20 minutos de duración, bises incluidos.

lo hicieran o no en lo relativo a los coches -tal y como lo deja entrever un popular anuncio televisivo-, los años ochenta, musicalmente hablando, molaron. En materia de música de corte pop como la facturada por bandas como China Crisis, formación surgida en las cercanías de Liverpool en 1979 y que llegó a saborear las mieles del éxito a lo largo de la década siguiente, no habiendo dejado sus canciones de estar presentes desde entonces. Ni la banda sobre los escenarios, aunque, eso sí, números mandan -seguramente-, con número cambiante de músicos en sus filas.

Frente a un público curioso, integrado por personas de distintas edades, la legendaria formación compareció en formato de trío, ofreciendo una actuación de genuino sabor ochentero; un directo muy trabajado y muy bien sacado adelante, haciendo gala sus músicos de unas melodías y armonías ciertamente cuidadas: exhibiendo un hecho musical felizmente construido por el hacer del teclista y del guitarrista sobre unas bases rítmicas que sonaron pregrabadas; ¿su objetivo? Continuar reverdeciendo su histórico repertorio, labor en la que están enfrascados desde finales de su particular década prodigiosa, testigo la misma -en otro orden de cosas- de la grabación y publicación de los cinco discos de estudio con que cuentan; tratar de reverdecer laureles desempolvando para ello sus viejos éxitos, materia que abordaron en Iruñea, dando lugar a unas canciones articuladas sobre atractivas atmósferas sonoras perfectamente remachadas desde los micrófonos, tres; por la acción de unas voces que, totalmente al uso de la época, lucieron muy bien empastadas. ¿El resultado, así las cosas? Unas composiciones tintadas de new wave, rock progresivo o reggae -en algunos momentos- al servicio en todos ellos de un pop más o menos sinfónico o bailable; un buen número de temas de característico regusto pop -en líneas generales- y más que agradable escucha, faltando en verdad únicamente sobre las cabezas de Brian, Gary y Eddie una bola de espejos gira que te gira, en aras de darle una mayor credibilidad a la función. Al entrañable viaje en el tiempo vivido por los presentes: por un público que, totalmente seducido principalmente por el obrar del vocalista principal, Gary Daly, incluso siguió el devenir de algunas de las interpretaciones dando palmas, atrapado por su magnetismo rítmico. Bueno, e igualmente cautivado por las maneras del citado vocalista, músico que, encargado asimismo de hacer sonar las melódicas, derrochó complicidad a espuertas, representando un excelente nexo de unión entre el respetable y la formación.

Procedentes de una época, la década de los ochenta, en la que la música brilló con luz propia por sus rupturistas y, tal vez por ello, cautivadoras nuevas señas sonoras de identidad; evidentes y preclaros representantes de lo dicho, con las tecnologías del presente siglo al servicio de la hoja de servicios escrita por la banda en la centuria anterior, China Crisis desplegó en la sala de Cámara de Baluarte sus atemporales bondades sonoras. Lo mejor de su referencial repertorio de canciones, resultando su concierto del agrado general. Y el próximo sábado 2, primero del mes de marzo, nueva cita con Musiketan en este mismo marco; con Martin Carthy, dicha tarde noche. Fuera de cualquier duda, nuevamente en el horizonte una más que recomendable degustación.