Pamplona. El actor valenciano José Asunción Martínez Sancho, más conocido como Pepe Sancho (Manises, 1944), falleció ayer por la tarde en Valencia a los 68 años víctima de un cáncer. La muerte se produjo en la Fundación Instituto Valenciano de Oncología, donde el actor estuvo acompañado de sus seres queridos.
El actor protagonizó una carrera larga y total, tanto en la televisión -medio en el que saltó a la fama- como en el cine, donde trabajó con algunos de los más relevantes realizadores españoles, y el teatro, género al que se dedicó intensamente durante sus últimos años de actividad. Sancho se hizo popular en los años setenta gracias a su papel de El Estudiante en la serie televisiva Curro Jiménez. A partir de entonces, el intérprete se convirtió en un rostro familiar para los espectadores españoles de varias generaciones, ya que los más jóvenes le han conocido también por su trabajo en la pequeña pantalla en títulos como Cuéntame cómo pasó, donde interpretó a don Pablo, dueño de la imprenta donde trabajaba Antonio Alcántara en las primeras temporadas; Crematorio o más recientemente Hispania. Su presencia fue también destacada en el canal autonómico valenciano. Sancho, siempre vehemente en sus intervenciones públicas, reivindicó en multitud de ocasiones la necesidad de impulsar la actividad cultural desde la Comunitat Valenciana. "A Valencia hay que venir a trabajar, a dar la cara y a hacer un producto digno, y si se rueda en Valencia mucho mejor", aseveraba el actor en una rueda de prensa en 2010.
Además, el artista valenciano colaboró con directores de cine de la talla de Pedro Almodóvar -en Carne Trémula, por la que ganó el Goya al Mejor Actor de Reparto-, Luis García Berlanga, Carlos Saura, Mariano Barroso e Icíar Bollaín, entre muchos otros. Entre los largometrajes también destacan ¡Ay, Carmela!, de Carlos Saura, Todos a la cárcel de Luis García Berlanga y Libertarias de Vicente Aranda.
Al final de su trayectoria, demostró su pasión por las tablas al actuar y dirigir varias producciones teatrales. De hecho, hasta diciembre del pasado año estuvo sobre las tablas del Teatro Rialto de Valencia con el espectáculo Los cuernos de Don Friolera. El pasado mes de enero se tuvo que suspender por motivos de salud del artista el estreno en Madrid de otra obra, La amante inglesa.
En el aspecto sentimental se encontraba unido a la periodista y escritora Reyes Monforte desde 2006. Anteriormente, entre 1980 y 2002, estuvo casado con la cantante María Jiménez, con quien tuvo un hijo.
Tristeza y abatimiento Numerosos rostros conocidos e instituciones quisieron mostrar su abatimiento ante el fallecimiento del genial actor. Imanol Arias, quien compartió escena en Cuéntame cómo pasó, afirmó que Pepe Sancho "hizo mucho más grande Cuéntame, sin duda, muchísimo más grande" durante los diez años que participó en una serie en la que fue uno de los actores "que más ha aportado". "Le admiraba mucho", recordó Arias, quien señaló que era un actor "con mucha personalidad, muy creativo, muy buen compañero y tremendamente competitivo, pero siempre para mejor".
El director Mariano Barroso, por su parte, se mostró "muy impactado" por la muerte Sancho, a quien dirigió en tres películas, y destacó de él que era un "superviviente del teatro, del cine, de la televisión, un actor en el sentido pleno de la palabra". "Estoy muy impactado, no sabía que estuviera tan mal", declaró. Coincidió, además, en señalar que el actor tenía "un gran carácter", aunque no impedía que dejara a un lado el trato respetuoso con sus compañeros y amigos.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, manifestó su pesar por el fallecimiento de un actor "magnífico" que se introdujo "en la casa de todos". Señaló que Sancho era "un magnífico actor y director de teatro" y encajaba en todo tipo de papeles, clásicos y contemporáneos".