pamplona. La novela es muy conocida y la película quizá más, pero nadie había llevado al teatro aun El nombre de la rosa, de Umberto Eco, un escritor poco dado a las relaciones sociales empeñado en no ceder los derechos de su obra para la escena. Sin embargo, la insistencia de la compañía guipuzcoana Ados Teatroa, que contactó con él en varias ocasiones, logró que cambiara de opinión hace cuatro años. Este fue el germen de lo que es hoy una gran producción que verá la luz el próximo 31 de mayo en Villava, donde sus dos protagonistas, Karra Elejalde y Juan José Ballesta, así como parte del reparto foráneo llevan instalados desde hace un par de semanas. Dirige Garbi Losada.
Encantados con el proyecto, algunos de los componentes del reparto, así como del equipo técnico dieron cuenta ayer a la prensa navarra de esta "locura" que ha implicado a cuatro compañías de otras tantas comunidades autónomas. El productor asociado, José Antonio Vitoria, de Ados, explicó que esta historia comenzó hace bastante tiempo, ya que a Losada "le interesaba mucho el texto", pero cuando por fin Eco dijo que sí "estábamos en la antesala de la crisis y vimos que solos no podíamos sacar adelante semejante producción, con doce actores, vestuario, caracterización, escenografía..." Y la coincidencia quiso que llegara una llamada de Al Revés Producciones, de Extremadura, que compartía su interés por la misma obra, "así que al final esto se ha convertido en un montaje entre teatreros", al que se sumaron también los riojanos Tres Tristes Tigres y los navarros La Nave Producciones. Cuatro compañías de cuatro regiones diferentes que han fijado su centro neurálgico en Villava "en parte por mi cabezonería, porque soy navarro", cuenta Vitoria, y en parte porque, a excepción de los extremeños, es el punto de encuentro más lógico. Además, "cuando empezamos a visitar casas de cultura y a hablar con los técnicos, a José Vicente Urabayen -coordinador cultural de Villava- le gustó mucho nuestro proyecto y nos dijo que tenía mes y medio para cedernos sus instalaciones; la verdad es que aquí todo han sido facilidades", agregó el productor.
Y la misma percepción tiene el resto del equipo; "que se lo digan si no a los bares de la zona, porque El Bola llega y acaba con todas las gildas", exclama Karra Elejalde. Juan José Ballesta asiente y, cuando las carcajadas le dejan, afirma que en Navarra "estoy casi mejor que en casa, pero no lo voy a decir muy alto porque si no luego en Madrid me pegan..." Los dos encarnan a los protagonistas de El nombre de la rosa, el franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo Adso, que en invierno de 1327 llegan a una abadía famosa por su impresionante biblioteca, donde el primero debe organizar una reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden para discutir si la pobreza apostólica que promueven los monjes es o no una herejía. Pero esa misión se verá interrumpida por una serie de muertes de religiosos de la abadía que Guillermo se sentirá obligado a investigar.
un sherlock holmes A juicio de Garbi Losada, estos dos intérpretes eran los más adecuados para estos papeles. "A Karra le conozco desde hace muchos años, es un actor muy grande y como está muy loco, me dijo que sí", recuerda la directora, que para Adso pensó enseguida en Ballesta "y también aceptó, así que nos pusimos muy contentos". La directora manifestó, asimismo, que todo el elenco "es estupendo", al igual que los técnicos, y citó el papel tan relevante que juegan el trabajo de Javier Asín, que se va a encargar de la música y el espacio sonoro; el de Xabi Lozano, responsable de la iluminación, "una pieza básica en esta función"; así como el de Markos Tomas, en el caso de la escenografía, y el de Iñaki Maestre, navarro afincado en Madrid, en el maquillaje y caracterización.
Por su parte, Elejalde subrayó que era imposible decir que no a este proyecto "tremendo". "No he leído la novela, pero sí vi esta película y alguna otra de Jean-Jacques Annaud, que me gusta mucho", indicó el vitoriano, para quien esta propuesta es "un lujo". "A ver cuántas compañías pueden hacer hoy un espectáculo con tantos actores". Y añadió: "Además, con la que está cayendo, no me voy a quedar en casa, tengo una peli en junio, pero mientras tanto estoy encantado de hacer teatro", y más "con un personajazo como este", del que le atrae esa mezcla de franciscano medieval y Sherlock Holmes.
Para Juan José Ballesta, El nombre de la rosa es su debut en las tablas. "Mi representante me llamo para comentarme este proyecto y reconozco que no conocía ni la novela ni la película y que tampoco tengo afición al teatro, pero me sugirió que sería bueno para mi carrera cultivarme en esta faceta y estoy encantado", comentó el actor, que, aunque reconoció que al principio "vine perdidito", ahora "estoy muy a gusto; Garbi ya me ha metido en vereda". "Creo que vamos a hacer algo importante, siempre que las cosas se hacen con ganas e ilusión salen bien", continuó.
Por parte de Navarra, el elenco cuenta con Cipri Lodosa, José Mari Asín y Miguel Munárriz, cuya caracterización sorprende a primera vista. En su caso, encarna a dos personajes, Bencio y Bernardo de Gui, un inquisidor "con cierto parecido a Rouco", ironizó. Desde Extremadura, Pedro A. Penco destacó que están trabajando para crear "una gran obra de teatro, ni una novela ni una película", y con esa presdisposición invita al público de Villava a acercarse a la casa de cultura el 31 de mayo. Javier Leoni, que también se transforma físicamente para la ocasión, dijo estar deseando estrenar, y el riojano César Novalgos valoró que en tiempos difíciles como este "haya gente implicada en un montaje tan complicado". "Hemos dado un salto hacia delante, a por todas", terminó.