La Sociedad de Estudios Históricos de Navarra conmemora sus 25 años
el condestable acogerá un ciclo de conferencias y el museo de navarra un recital de música medieval
pamplona. En 1988, cristalizó la propuesta de distintos especialistas de las universidades de Navarra de crear una sociedad de historiadores cuyo objetivo principal fuera el estudio, la promoción y difusión de la historia de Navarra, siempre desde el rigor científico. A esta sociedad, a lo largo del tiempo, se fueron sumando, no sólo especialistas universitarios, sino también expertos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato e investigación científica, a los que pronto se añadieron especialistas en archivos, bibliotecas y museos, así como gestores del patrimonio cultural en instituciones o empresas. Esta amalgama de saberes y perfiles es hoy la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra (SEHN) que cuenta con 174 socios y cumple 25 años.
Con tal motivo, la SEHN ha organizado un programa que se desarrollará del 6 al 10 de mayo y que consta de cinco sesiones: cuatro conferencias en civivox Condestable y una cita de clausura, acompañada por un concierto de música medieval, en la Capilla del Museo de Navarra. El concierto final estará a cargo del Ensemble Ugbarnagh, que dedica su repertorio principalmente a las chançons del rey Teobaldo, cantigas de Alfonso X el sabio y temas de trovadores franceses.
Las cuatro conferencias tendrán lugar a la misma hora, las 19.30, y contarán con entrada libre.
El lunes, 6 de mayo, tendrá lugar la primera charla bajo el título La SEHN, una sociedad para el estudio, promoción y difusión de la historia de Navarra, que será impartida por Mercedes Galán Lorda, profesora titular de Historia del Derecho, de la Universidad de Navarra; Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza, Archivero Bibliotecario del Parlamento de Navarra
El martes, 7 de mayo, la ponencia será Cinco lustros de historiografía navarra, impartida por Juan Carrasco Pérez, catedrático emérito de Historia Medieval (UPNA). El miércoles, 8 de mayo, Francisco Javier Caspistegui Gorasurreta, profesor de Historia Contemporánea (UN), impartirá la conferencia será Modernidades de la Navarra de entre siglos El jueves, 9 mayo, Pedro Lozano Bartolozzi, profesor emérito de la Universidad de Navarra y presidente de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra SEHN, impartirá la charla De la guerra fría al mundo global (1988-2013). Finalmente, el viernes , 10 de mayo, tendrá lugar el acto de clausura a cargo de Ángel Martín Duque, medalla de oro de Navarra y presidente de la asamblea fundacional de la SEHN.