Síguenos en redes sociales:

La obra de Will Faber llega a Estella a raíz de una colaboración con 'Revistart'

el gustavo de maeztu y la publicación de arte inician un proyecto de 5 años Es la primera vez que se exponen en Navarra pinturas del artista alemán

La obra de Will Faber llega a Estella a raíz de una colaboración con 'Revistart'

estella. Con el título de Will Faber Zietz, Pintura y sensibilidad, arrancó el pasado sábado en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella una colaboración con la prestigiosa publicación especializada en arte Revistart que tiene previsto continuar en los próximos 5 años. Una colaboración que, en palabras de la directora del Museo, Camino Paredes, "nos permite tener una exposición de un nivel inimaginable como esta del pintor alemán Will Faber, que fue uno de los principales introductores de la vanguardia y a través de la cual influyó en muchos pintores como los de El Paso o el mismísimo Miró". Para Paredes, tener en Estella las 21 obras del pintor alemán que se afincó hasta su muerte en 1987 en Barcelona e Ibiza, "es un privilegio ya que muchos grandes museos se pegarían por poder contar con esta muestra, perteneciente a colecciones privadas y reunida específicamente para esta exposición", añadió la directora del Museo. Y es que es la primera vez que se puede contemplar en Navarra la obra de Faber, un pintor que siempre buscó en sus cuadros la expresión de la realidad social, política y cotidiana que le tocó vivir.

Nacido a comienzos del siglo XX (1901), ya en 1932, en plena efervescencia del nazismo, se trasladó a Barcelona, donde trabajó como diseñador gráfico. Su obra de entonces está influenciada por el racionalismo espacial de la Bauhaus y, sobre todo, por el orientalismo de Kandinsky. A él y a esta fecha pertenece el famoso publicitario del cartel de Anís del Mono. En 1934 Faber recaló en Ibiza, una ciudad que siempre le acompañaría. Con el estallido de la Guerra Civil el pintor regresó a Alemania, donde permaneció hasta 1939, año en que regresó a Barcelona. A partir de entonces, y sin dejar la abstracción, su pintura evolucionó influenciado por Paul Klee y su geometrización de las formas. La evolución del pintor fue paralela a la de muchos pintores españoles, abandonando algunas soluciones para incorporar técnicas innovadoras, informalismo matérico y un sentido abierto de libertad en la composición. Cuadros en los que, en casi todos los casos, la mayor pretensión era la de recoger y evocar determinados estados de ánimo.

Fue a partir de 1964, en la exposición antológica que el pintor preparó para el Instituto Alemán de Cultura de Barcelona, cuando marcó una línea en su trayectoria e incorporó un nuevo lenguaje donde predominan signos, puntos, líneas, números alfabetos, etc. Faber nunca abandonaría la abstracción y en sus obras postreras entre 1975 y 1987 añadiría diferentes materiales adheridos e incluso objetos como piedras, abanicos y cajas.

Camino Paredes se mostró el sábado entusiasmada por contar con esta exposición: "Estamos ante una ocasión única. Es la primera vez que se puede contemplar en Navarra el trabajo de este artista singular"; y añadió que "es de obligado cumplimiento contemplar este canto a la autenticidad, buena pintura y sinceridad".

Colaboración con 'Revistart' Buena parte de la culpa de que el Museo Gustavo de Maeztu cuente con la obra de Faber es la colaboración que la publicación Revistart ha comenzado con la pinacoteca de Estella. Para el director de la revista, Benjamín Carracedo, "se trata de un proyecto a largo plazo. Se basa un poco en el concepto de Ayúdanos a ayudar, es decir, permitir que otros puedan hacer sus proyectos y que cuenten con nuestra colaboración. En principio está previsto que preparemos cinco exposiciones para los cinco próximos años", dijo. Carracedo reconoció una gran atracción por el espacio del Museo Gustavo de Maeztu y consideró que en estos tiempos de crisis se puede ser ambicioso: "Nosotros no nos podemos quejar. Nuestra revista cuenta actualmente con tantos suscriptores como el resto de las revistas de arte. Ante la crisis acabamos de inaugurar Espacio 120 en L'Hospitalet del Llobregat, un nuevo espacio artístico con más de 2.500 m2 útiles y que se ha inaugurado con una muestra de 99 artistas", comentó.

La exposición del vanguardista Will Faber permanecerá en la pinacoteca de Estella-Lizarra hasta el próximo 21 de julio.