"Los guionistas nos sorprenden incluso a los propios actores"
Francisca Montenegro es uno de los personajes más malvados que han aparecido en la pequeña pantalla. Su intérprete, María Bouzas, anuncia que dentro de algunos capítulos le va a suceder "lo más gordo", algo "que va a causar mucho impacto". Es imposible sacarle más
pamplona. El secreto de Puente Viejo se ha consolidado y ha ido creciendo discretamente hasta convertirse en uno de los pilares de la sobremesa. Parte del mérito es de una cacique rural capaz de toda maldad.
Si en febrero de 2011 le dicen que 28 meses y 600 capítulos después, la serie iba a llegar al 19% de cuota y sobrepasar los 2 millones de espectadores, ¿qué hubiera pensado?
Son unos datos impresionantes y seguimos subiendo. Si me lo preguntan entonces, me hubiera conformado con algo menos, pero bienvenido sea.
Está claro que funcionan las recomendaciones de espectador a espectador porque se ha ido enganchando gente poco a poco a pesar de que hay un componente de continuidad muy fuerte...
Sí, es la mejor publicidad que existe en el mundo, y también la de los foros de Internet porque tenemos público de todas las edades, que es otra curiosidad de esta serie.
¿Por dónde cae esa localidad ficticia llamada Puente Viejo?
Quizás al norte de Burgos o cerca de Asturias, por el Norte.
¿Hay más de un 'secreto' o es el que se ha descubierto recientemente? ¿Hay algo más gordo?
¡Ufff!, pero si los guionistas nos siguen sorprendiendo a los propios actores cuando nos llegan los capítulos. El secreto es el que se está viendo, pero habrá más, maaaaás.
Cuando le propusieron ser doña Francisca Montenegro, ¿le pareció un personaje verosímil?
Al principio me pareció demasiado malvada y le metí un poquito de ironía, como buena gallega que soy. Es una aportación que hice en la prueba y que los guionistas han recogido. Después, como me dieron un historial, allí vi que era una mujer maltratada durante veinte años y lo que pensé es que sí tiene corazón pero de tan mal que lo ha pasado se ha construido una coraza. A partir de ahí he levantado el personaje y de vez en cuando sale ese corazón, muy de vez en cuando...
¿Entonces no es mala de nacimiento? ¿Tiene algo que ver que nunca le llegaran las cartas de Raimundo?
Esto está recogido en el segundo libro sobre la serie y sí, la actitud de Francisca también tiene mucho que ver con el amor truncado, con no haber podido ser feliz con Raimundo; pero sobre todo con el señor Salvador Castro, que me cameló y después me dio la vida que me dio...
¿De pequeña era buena?
Sí, era encantadora; una Pippi Calzaslargas de la época. Formábamos un trío estupendo Raimundo, mi hermano y yo. Mi hermano murió por culpa de los Ulloa, que no siempre han sido buenos, todo eso está en el libro. Fue la vida la que hizo a Francisca así.
¿Es un honor ser la peor mujer que ha pisado nuestras series?
Ja, ja, ja. Es un gran honor. Es raro decir esto pero las malas suelen ser atractivas para las actrices.
¿No le dio miedo un posible rechazo de la audiencia o ya sabía que los villanos tienen más carisma?
Al contrario, yo he visto ejemplos de compañeros a los que les han insultado por la calle así que estaba preparada para lo peor. Pero no ha sido así y se lo quiero agradecer a los espectadores. A mí se me acercan risueños y con cariño.
Doña Francisca también tendrá alguna virtud, ¿no?
¡Hummm, sí; claro! La familia, aunque parezca que no. Aunque se pelee con su hijo, lo adora. Y a Soledad también.
¿También?
Sí, sí, sí. Lo que pasa es que son relaciones viciadas. ¡¡¡Bueno, bueno: lo que viene!!!
Pues les trata fatal.
Sí, pero "amores queridos, amores reñidos". Les quiere mucho.
Si tuviera que convivir con Francisca, ¿qué es lo que más le molestaría de ella?
La soberbia, creer que está por encima de todos. Es una cacique rural y los caciques no me gustan nada...
Caciquismo con un toque mafioso porque lo que le ha hecho a la confitería de Candela...
Claro, los caciques eran mafiosos. El clero y los caciques eran los que hacían y deshacían.
¿Está más cerca de los Corleone o de los Soprano?
Sin duda de los Corleone, que también tienen un origen rural.
Hace un siglo no era frecuente que una mujer mandara tanto...
No, es un rasgo curioso aunque en Galicia tuvimos unas cuantas.
¿Los guionistas le van a ablandar un poco el corazón o todavía no?
¡Ay, le va a pasar algo a Francisca... lo más gordo! No puedo decir más, todavía no lo estamos rodando pero ya lo sé.
¿Tendrá tentaciones de ser buena?
No sé, no he dicho nada de eso (se ríe), solo que va a impactar.
Cuando lleguen al capítulo 1.000, ¿se ve perdonando a Raimundo?
Sería maravilloso. No te lo puedo decir porque solo llevamos unos treinta capítulos de adelanto sobre la emisión, pero sería hermoso.
¿Rodar una serie diaria es una matada? ¿Qué horario tiene?
Nos suelen recoger a las seis y media de la mañana y se acaba a las siete de la tarde, pero no siempre tienes todas las secuencias. Y después hay que estudiar.
¿Cuánto tiempo llevan vestuario, peluquería y maquillaje?
Una horita todos los días.
Ni en la serie ni en esta conversación tiene acento gallego...
Soy coruñesa de nacimiento, pero con pocos meses me llevaron a Suiza y volví a los 16 años.
En la serie utilizan el castellano de una forma peculiar...
Lo llamamos el puenteviejero porque tampoco es que sea castellano antiguo, es muy peculiar y nos da muchos quebraderos de cabeza.
¿Cómo está el sector audiovisual?
Toda la cultura está fatal, y es muy necesaria para un pueblo; sobre todo para los más pequeños porque proporciona criterio.
¿La subida del IVA fue la puntilla?
Sí, no la entendí. Somos el país europeo con el IVA en cultura más alto. Ni lo comparto, ni lo entiendo.
A los actores se les censura si hablan y si callan. Si un día gana un Goya, ¿qué haría: recogerlo y volver a su butaca?
No pertenezco a ningún partido: ni de la zeja, ni del bigote. Si gano un Goya y el Gobierno de turno hace algo que no me gusta, lo diré.