PAMPLONA. "Espero que no sea con todo igual, aunque veo que la medida es recortar y recortar y ahogar al pueblo, y si el pueblo se ahoga no sale la cosa adelante", ha señalado Artero en una entrevista concedida a Efe.
El actor, que inició su carrera profesional con 16 años en la serie "Verano Azul", arrastra más de treinta años de experiencia en el mundo de la interpretación, donde ha trabajado en numerosas películas y series, entre ellas "El Comisario" o "El barco".
Sin embargo nunca ha dejado de lado al teatro, que siempre ha ido alternando, un género que ha visto cómo en los últimos meses ha sufrido los efectos de la subida del IVA cultural que pasó del 8 % al 21 % el año pasado, "una medida más económica que cultural que no solamente le ha hecho daño al teatro, sino a la economía" ya que "se ha mandado al paro a mucha gente", ha señalado.
Ha asegurado que aunque no ha hablado directamente con el ministro de Cultura, Ignacio Wert, sobre el asunto, conoce la opinión "de arriba" y "la verdad es que todos te dicen que sí, que ha sido un desastre, pero que no va a cambiar", y ha mostrado su esperanza por que "sólo la estén cagando en el teatro" y que sea "un castigo" como consideran algunos profesionales, aunque reconoce también que sería "muy triste".
"Quiero entender que han querido hacerlo bien pero les ha salido muy mal porque es terrible y espero que como todos, según dicen, están de acuerdo en que es una medida que no ha hecho ningún bien a nadie, la cambien", ha sentenciado el actor.
Sin embargo, la situación de crisis no ha impedido que su gira actual bajo el título "No se elige ser un héroe" que llega hoy a Pamplona, en la que cinco hermanos se reúnen para decidir si venden la imagen de su difunto padre comunista a la cocacola, triunfe y sea un éxito porque, según ha indicado, "funcionará el boca-oído".
"Donde va triunfa, la gente sale pensando, sale encantada, se ha reído muchísimo y ha reflexionado mucho, sobretodo al final que se queda con la boca abierta", ha dicho Artero.
El actor ha explicado que la buena acogida de la obra en la que trabaja con los actores Patxy Freytez, Carmen Ruiz, Natalia Roig y Xisca Durán, tiene que ver no sólo con su actualidad, porque se habla de crisis, sino con los valores y principios, que según ha afirmado cree que han cambiado en el contexto actual de crisis.
"Con la crisis y con los momentos difíciles cambian muchas cosas a lo negativo y también un poco a lo positivo porque la gente ahora se tiene que apoyar más, tiene que estar más en contacto... Es muy triste que suceda pero es muy bonito que la gente esté apoyando a otras personas", ha explicado.
Artero, quien considera "una suerte" trabajar bajo la dirección de Roberto Cerdá, ha elogiado el texto de la obra escrito por el dramaturgo David Desola, a quien ha considerado "un genio", capaz de "cortar el aire" con sus textos y se ha manifestado contento por interpretar a un personaje "escrito con mucha inteligencia".
El actor ha destacado el apoyo que siempre ha recibido por parte de sus amigos y familiares y ha reconocido que si sus hijos se dedican a la interpretación tiene miedo a que se equivoquen porque "me han visto a mí y ahora se creen que todo el monte es orégano", pero también ha añadido que se emocionaría mucho si lo hicieran.
Artero ha dejado claro que es importante para un país tener teatro y que se apoye a la cultura, pero lo ve todo "muy oscuro", aunque confía "en el pueblo" y en que "nos pongamos las pilas porque esto no puede seguir así".
"Con el momento actual uno opina y yo lo hago como ciudadano, aunque es mejor hacerlo en el escenario porque se dicen muchas cosas y cala mucho más hondo", ha concluido.