Las escuelas de la Asociación por la Danza de Navarra Haizea saldrán este domingo 4 de mayo a la calle para celebrar el Día internacional de la Danza, que oficialmente tuvo lugar el pasado martes 29 de abril, en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona.
La cita dará comienzo a las 12.00 horas en la avenida de Carlos III, cerca del monumento al encierro.
Diversidad
Una vez más, las y los estudiantes de los centros de danza que integra Haizea realizarán al aire libre un recorrido por las distintas modalidades de la danza, desde la tradicional barra clásica a los estilos más vanguardistas, con presencia de piezas clásicas, contemporáneas, flamenco, urbano y folklore.
Asociación Haizea mostrará la rutina del bailarín en un escenario alternativo, sorprendiendo e invitando a los transeúntes a compartir la celebración de una fecha tan señalada. Desde Haizea agradecen "el interés y la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona facilitando los permisos, la ubicación y los recursos técnicos para sonorizar el evento". También reconocen la ayuda del Gobierno de Navarra por la cesión del suelo de danza (linóleo) y la presencia de Asociación Eunate por la interpretación en signos del evento.
Programa
El acto dará comienzo el 4 de mayo a las 12.00 con la presentación del programa a cargo de Arantxa Villanueva, presidenta de Haizea y directora de la escuela de danza y compañía que llevan su nombre.
A continuación, dos alumnas/os de las escuelas asociadas leerán el Mensaje del Día Internacional de la Danza 2025, escrito por el legendario bailarín y coreógrafo Mikhail Baryshnikov.
Posteriormente, tendrá lugar la tradicional barra clásica y las actuaciones del alumnado de distintas edades y niveles de las escuelas de Haizea: Escuela de danza Ainhoa Egizabal; Compañía Artística Atena; Escuela de Danza Sandra Gallardo; Escuela de Danza Diana Casas y Escuela de Danza Iván Navarro. Cada centro ofrecerá tres actuaciones de distintos estilos.
Bera, Akira Yoshida
Con motivo de la celebración del Día de la Danza, la casa de cultura de Bera acogerá también este domingo 4 de mayo (18.30 horas) y dentro del festival DNA El porqué de los perdidos, del bailarín y coreógrafo navarro Akira Yoshida.
Esta propuesta pone en escena a un personaje, perdido y sin rumbo, deambula con escasos recuerdos de su pasado. Sin un propósito claro, llega a una luz en medio de la nada, buscando respuestas a una existencia que parece haber perdido todo sentido. En ese lugar desolado y aparentemente sencillo, comienzan a suceder eventos surrealistas: el propio espacio, como si tuviera vida y voluntad propia, se transforma y juega con él, envolviéndolo en trampas y engaños, como si fuera parte de una partida de ajedrez.
Sin embargo, el personaje aún no se da cuenta de que, en el fondo, la verdadera lucha es contra sí mismo.